Texto y fotos: Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 9 de octubre, 2019

La muerte del arrecife no es un problema que nos vaya a afectar a futuro, es algo que ya está ocurriendo, señaló Nallely Hernández Palacios, subdirectora de la Unidad Técnica Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Tras un recorrido a medios de comunicación para dar a conocer el estado del arrecife y el avance del síndrome blanco, la también bióloga dijo que desde el verano del 2018 esta enfermedad se ha extendido a todo el Caribe mexicano, afectando a la segunda barrera arrecifal más grande del mundo, después de la de Australia.

Ante el avance de este síndrome la Conanp en conjunto con otras instancias elaboró un plan de acción que consiste en llamar a aplicar medidas en favor del arrecife y que hasta la fecha consta de 119 socios y fijó cinco líneas estratégicas que fueron identificadas mediantes tres talleres de trabajo.

"Turismo, desarrollo costero, pesquerías, academia y manejo del agua son las líneas de trabajo detalladas en un plan a tres años. Hay líneas estratégicas que llevan un 60 por ciento de avance", señaló la bióloga.

"Hay que llamar a la acción a todos los grupos sociales, necesitamos una participación activa", dijo al tiempo que alertó que la enfermedad prevalece y lo que están encontrando ya son colonias muertas, más que colonias enfermas.

Son 63 sitios que están siendo monitoreados, en los cuales han pasado de la enfermedad tal cual a la mortandad, lo que propicia que las algas tomen el lugar de los corales: "llegan a colonizar esa estructura calcarea y se va perdiendo ese relieve arrecifal".

Destacó que esas estructuras perdidas servían de hogar y protección de muchos organismos, que se convierten en víctimas colaterales de la pérdida de corales.
Los arrecifes son el 0.2 por ciento del ecosistema marino, no obstante el 30 por ciento de las especies marinas están en ellos; ocupan muy poco espacio, pero contienen una gran biodiversidad, por lo cual este no es un tema menor.

“El tema es llamar a la acción a todas las escalas y a todos los niveles, poner en manos de los gobiernos, de las organizaciones, información que nos ayude a enfrentar esta problemática”, detalló la entrevistada.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón