Joana Maldonado
Foto José Antonio López
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 2 de octubre, 2019
“Eso es lo que piensa el secretario de Hacienda, es muy respetable lo que piensa, pero acuérdense que no conocen al Presidente de este país, lo van a conocer y se van a dar cuenta que sí va a haber”, refirió Arturo Abreu Marín, coordinador de delegaciones del gobierno federal con relación a la declaración de Arturo Herrera Gutiérrez, quien señaló que para 2020 no habría condiciones de aplicar medidas fiscales de exención en la zona sur.
El argumento de Arturo Herrera es que México requiere incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) que actualmente es del 13 por ciento y elevarlo al menos el 17 por ciento, de modo que sea incrementada la recaudación hasta en 750 millones de pesos para atender otras demandas.
Abreu Marín indicó que el Presidente cumplirá con este compromiso ratificado en más de una ocasión en Quintana Roo, aunque no sea a inicios del próximo año, sino a mediados.
“El Presidente no está metido en Hacienda, en recursos hidráulicos, en agricultura, el da instrucciones y las instrucciones, si hay dinero se utiliza, probablemente el secretario de Hacienda sabe más de finanzas que el propio Presidente, pero tengan la seguridad que si no se hace en enero, se va a hacer antes que termine 2020”, apuntó.
Abreu Marín indicó que la instrucción girada por Andrés Manuel López Obrador ha sido en el sentido de que si estas medidas aplicadas en este año en la franja norte funcionan favorablemente, se aplicarían en el sureste, beneficiando a Chetumal particularmente.
“Definitivamente Quintana Roo tiene otras posibilidades, y el objetivo es que aquí en Chetumal se establezca industria, y esto si se va a poder lograr”, dijo.
Cuestionó que si bien “el secretario de Hacienda podrá conocer mucho de finanzas, pero realmente ¿cuántos pagan el 16 por ciento en Chetumal?” y añadió que al disminuir el porcentaje crecería el número de industrias a instalarse en esta región, lo que “automáticamente lo que se deja de ganar se recupera”.
“No crean que lo que pasó en la zona norte se recuperará, no es regalo, piensen en cuántas empresas se van a seguir instalando en el norte del país derivado de esa baja, todo lo que dejaron de pagar los actuales, lo van a triplicar”, señaló Abreu Marín.
Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos
Miguel Améndola
Según investigaciones, coordinó la adquisición de armamento evaluado en más de 7 mdd
La Jornada
Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales
La Jornada