Texto y Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 22 de julio, 2019

Si bien ya hay un importante avance en el control y sofocamiento del incendio en Sian Ka’an, que cumplió 13 días, el fuego ya consumió cerca de 3 mil hectáreas, principalmente de sabana, no de selva, ecosistemas que son frágiles, vulnerables y albergan una gran biodiversidad y, por tanto, es de gran importancia conservarlos, manifestó Liliana García Ramírez, directora de Programas de la Reserva de la Biosfera.

El daño es grave porque se evita la conectividad y los corredores biológicos se cortan, independientemente de la biodiversidad que se pierde y los animales que resultan afectados.

Ante las versiones que responsabilizan a pescadores o cazadores furtivos, en entrevista para el noticiero matutino de Radio Fórmula, dijo que la caza ha sido una práctica tradicional, que data de varias generaciones y está presente en muchas culturas, no sólo en la maya. Es una actividad que se realiza para la subsistencia y para tener acceso a proteína animal.

Sin embargo, apuntó que hace años había cierto equilibrio y se tomaba de la naturaleza únicamente lo que se necesitaba. Hoy se tienen muchas presiones sobre esas áreas naturales y, en general, sobre los recursos naturales y es difícil decir si esta práctica ancestral es negativa.

El reto es adentrarnos y conocer más acerca de las motivaciones de estas actividades tradicionales, porque no sólo implican llevar alimento y proteína animal a los hogares, sino que se trata de actividades llenas de simbolismos que también implican momentos de convivencia, reconocer habilidades de los cazadores y obtener posiciones de privilegio dentro de las comunidades. También hay actividades tradicionales agrícolas, como la roza, tumba y quema que generan incendios, indicó.

García Ramírez indicó que por falta de normas, cuidado, conciencia y educación ambiental hay accidentes que generan incendios, pero en la medida que se comunique y transmita información y conocimiento, todos los ciudadanos tendrán más herramientas para un mejor uso de los recursos naturales.

Por último, sostuvo que en incendio deja lecciones, como la necesidad de tomar conciencia de lo que está pasando. Hay que trabajar de cerca con las comunidades que están cerca de la zona de influencia de la reserva para desarrollar con ellos de manera participativa algunos esquemas que permitan diversificar sus actividades económico-productivas y no dedicarse sólo a las prácticas tradicionales. Una opción es fomentar los huertos y la cría de traspatio, manifestó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón