Joana Maldonado
Foto: Cortesía "Menos plástico es fantástico en Mahahual"
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 18 de junio, 2019

En 40 minutos, en Mahahual pueden levantarse hasta 300 kilogramos de plásticos que llegan vía marítima proveniente de muchas partes del mundo, por lo que además del sargazo, la presencia de plásticos y microplásticos a las costas de este lugar es un problema de salud y medio ambiental.

“Además del arribo del sargazo ya tenemos el arribo de plásticos y microplásticos que hace que todo se revuelva y cuando llega a la orilla del mar llega una doble contaminación, está mixto, ambas cosas afectándonos tanto en salud como en entorno”, indicó Ana Antillanca Oliva, integrante de Menos plástico es fantástico en Mahahual.

La activista mencionó que si bien no hay una estimación de cuántas toneladas de plástico llegan anualmente a las costas, recientemente, como parte del Festival Mahahual Libre de Plástico, hicieron limpieza en Punta Herradura y en 40 minutos levantaron hasta 300 kilogramos.

“Hay que ponerle más ganas al proyecto porque hay muchísimo plástico”, dijo Antillanca Oliva, quien agregó que han hallado plásticos y empaques provenientes de países como Haití, Jamaica, Estados Unidos, Chile, Sudáfrica, Indonesia y quizá de todo el mundo.

La pregunta que hace la activista es cómo llegan estos plásticos hasta este lugar, si realmente es una corriente marina o por el tráfico marino que hay en el mar, pues declaró que hace dos años al sur de Mahahual recalaron cientos de cajetillas de cigarro cuya marca era desconocida en México y aunque investigaron, no encontraron el origen.

Si el plástico no es retirado, éste se deteriora debido al calor, convirtiéndose en microplásticos, advirtió la activista. En el estudio realizado en el marco del festival, hallaron que muchas partículas ya alcanzan el tamaño de la arena.

“Estamos en un punto de accionar y lograr soluciones entre todos, pero falta mucho apoyo porque estamos solos en esta playa en donde llega a anidar la tortuga marina y realmente en su mayoría sufre de contaminación por la llegada de plásticos y nos preocupa que mimetice con la arena”, dijo.

En el marco del Festival Menos Plásticos, el profesor de innovación y emprendimiento social y ambiental en UC Berkeley y fundador de El plástico mata, Manuel Maqueda, realizó un estudio de microplásticos del que esperan los resultados preliminares para después realizar un estudio más completo.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa