Joana Maldonado
Foto: Cuartoscuro / Archivo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 15 de febrero, 2017

El director general de Convenios, Acuerdos e Integración y Seguimiento de la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera sur de la Secretaría de Gobernación, Crescencio Jiménez Núñez, puso en marcha este día, en la comunidad de Pucté, la [i]Jornada de Brigada Social[/i] de 23 municipios de la frontera sur, el cual conlleva una serie de medidas de ayuda social en cuatro estados.

El municipio Othón P. Blanco fue seleccionado como uno de los 23 municipios para realizar este programa, y donde hoy inició de manera oficial.

El programa [i]Jornadas Sociales Itinerantes[/i] tiene la finalidad de brindar servicios médicos, capacitación, registro y expedición de actas de nacimiento; cortes de cabello, pláticas sobre prevención del delito y capacitación a servidores públicos, sobre todo.

Julián Ricalde Magaña, secretario de Desarrollo Social e Indígena, quien acudió en representación del gobernador Carlos Joaquín González, explicó que el programa se aplicará del 13 al 17 de febrero, y dará atención integral, legal y respeto a los derechos y carencias de 20 comunidades de Othón P. Blanco.

Jiménez Núñez, señaló que este es un programa imperante porque se desprende de dos ejes importantes: Frontera Segura y Frontera Próspera, que sirven para fortalecer el tejido social.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo