Reabren el Museo Maya de Cancún y la zona arqueológica de San Miguelito

A partir de 28 de abril, ambos espacios laboraran de lunes a domingo, de 9 a 16 horas
Foto: INAH

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que, a partir de este 28 de abril, bajo estrictas medidas sanitarias a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de su personal operativo y de los visitantes, el Museo Maya de Cancún y la zona arqueológica de San Miguelito, en Quintana Roo, abren nuevamente sus puertas al público.

Ambos espacios fueron cerrados el pasado 10 de abril, de acuerdo a los protocolos sanitarios establecidos ante un caso confirmado de Covid-19, y con el fin de llevar a cabo la limpieza y sanitización correspondientes.

El Museo Maya de Cancún abre de lunes a domingo, de 9:00 a 16:00 horas, con último acceso a las 15:30 horas. Únicamente se permitirá un aforo simultáneo de 15 personas en las salas Permanente y de Exposiciones Temporales. Se insta al público a no asistir en grupos mayores de cuatro personas.

La zona arqueológica tendrá los mismos horarios que el museo, con un aforo máximo de 300 personas por día.

Para el acceso se seguirán las medidas preventivas de carácter obligatorio: el visitante deberá portar cubrebocas desde su llegada, para protección del personal que le expedirá el boleto, así como del que revisa los mismos en los módulos de acceso. En el ingreso se hará la toma de temperatura corporal y aplicación de alcohol gel, y se instará a guardar la sana distancia de, al menos, 1.5 metros. En caso de que alguna persona presente síntomas de contagio se le canalizará debidamente.

Ubicado en el kilómetro 16.5 del Bulevar Kukulcán de Cancún, y colindante con la zona arqueológica de San Miguelito, el Museo Maya de Cancún exhibe una magnífica colección arqueológica, conformada por piezas representativas de la cultura maya. Este espacio cultural, obra del arquitecto Alberto García Lascuráin, también ofrece exposiciones temporales, librería y actividades de recreación cultural.

Se hace una atenta invitación al público para respetar las indicaciones del personal del INAH, y las áreas restringidas al acceso público, las cuales no reúnen las condiciones para guardar la sana distancia; así como para cuidar de su salud mediante el uso de los implementos de protección personal, y abstenerse de asistir si presenta algún síntoma o malestar.

Para la Secretaría de Cultura y el INAH es una prioridad garantizar la salud de sus trabajadoras y trabajadores, así como la de las y los visitantes a sus recintos culturales, por lo que continuarán con las medidas sanitarias y de higiene indispensables para que sus espacios sean disfrutables y seguros.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum