80 por ciento de los artesanos de QRoo son mujeres

Las marcas Moda Maya y Hecho en Quintana Roo promocionan los artículos de este sector
Foto: Gobierno del Estado

De un universo de más de 3 mil artesanos en Quintana Roo, 80 por ciento son mujeres, señaló la secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano, quien destacó que para fortalecer la actividad se han incrementado los créditos a este sector, que trabaja principalmente madera, conchas de mar, confección de prendas de vestir y tejido de fibra natural. 

“La actividad artesanal se vuelve familiar y crean un patrimonio cultural, artístico que pasa de generación a generación. En Quintana Roo tenemos alrededor de 3 mil 200 artesanos y las ramas que se desarrollan son textil, bordados, urdidos, madera, materiales marinos (concha, coral negro, caracol) y las fibras vegetales (cuernos, palma, semillas)”, citó la funcionaria.

Los artesanos, dijo, son artistas a quienes hay que impulsar, sobretodo en la parte comercial, vinculándolos para la venta de sus productos en el mercado turístico. Se han creado las marcas Moda Maya y Hecho en Quintana Roo para promocionar las creaciones quintanarroenses.

“El programa para el desarrollo artesanal que hemos trabajado durante esta administración ha sido de una manera muy cercana y sensible con los artesanos de nuestro estado. el incentivo principal es estar a su lado, apoyarlos en todos sus requerimientos, desde la capacitación hasta el financiamiento y la comercialización”, mencionó la secretaria.

Comentó que los apoyos incluyen la producción, comercialización, salud visual, ocupacional, promoción de productos, canalización y concursos de arte popular, todo de manera gratuita, lo que ha permitido motivar a los creadores locales, que involucran al menos a 150 comunidades de Quintana Roo, principalmente de los municipios de Tulum, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres y Bacalar.

“Que sientan que su actividad productiva es reconocida y valorada, que se empoderen, nos ha llenado de mucha satisfacción ver el impacto socioeconómico que eso representa”, asentó la funcionaria al tiempo que aclaró que antes los artesanos locales no contaban con ningún programa dirigido específicamente a ellos: “no había siquiera una estadística”.

Recordó que independientemente de la actividad económica que representa el trabajo artesanal, se trata de algo que trasciende por su impacto cultural, pues son piezas que preservan la cultura milenaria maya y proyectan la identidad del estado. La artesanía se diversifica y presenta diversas creaciones que son también la carta de presentación para los turistas que nos visitan.

Rosa Elena Lozano reiteró que han realizado varios concursos, el más reciente en Cozumel, llamado Manos Mágicas del Caribe, donde participaron las categorías de madera y cuerno, joyería fina, conchas y materiales marinos. “Los concursos nos dan la oportunidad de visualizar a los grandes maestros y a ellos nosotros los reconocemos, los premiamos y también nos ayudan a seguir preservando esta gran actividad enseñando a otras generaciones estas prácticas y el conocimiento que representa la artesanía”.

Asimismo, se han realizado cuatro ediciones del Concurso Estatal de Textil Chuuy K’kaab (hecho a mano en maya). En este rubro ya se cuenta con diseñadores de textiles tradicionales que han sobresalido a nivel nacional, como Hilario Poot, de Tulum. Destaca también Rosalinda Cauich, gran maestra en urdido de fibra vegetal (bejuco) originaria de Uh May, en Felipe Carrillo Puerto.

La capacitación que se ofrece a los artesanos es integral, lo que incluye asistencia administrativa y financiera, donde puedan conformar cooperativas y aprender a hacer recibos o facturación. Otro beneficio es el programa de financiamiento Crédito a la Producción Artesanal, donde los créditos son de tasa fija anual con plazos de 24 meses y seis meses de gracia de capital; empezaron con 10 mil pesos de préstamo y ahora ya son de 25 mil pesos. Un total de 233 artesanos han accedido a ellos hasta ahora, con una cartera colocada de 2 millones 230 mil pesos. De todos los programas 76.7 por ciento se ha destinado a las mujeres.

“Apoyamos tanto a hombres como mujeres, pero en la asignatura de género tenemos programas en los que impulsamos el empoderamiento económico de las mujeres, porque pensamos que una mujer empoderada tiene libertad de acción económica, la posibilidad de ser independiente. Donde una mujer tenga un recursos económico se empodera también a la familia”, destacó la secretaria de Desarrollo Económico.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas