Preocupa a habitantes de Pino Suárez desarrollo aledaño a las lagunas

Siguen luchando para tener certidumbre jurídica en sus tierras
Foto: Miguel Améndola

Los pocos habitantes que aún viven en la comunidad José María Pino Suárez (alrededor de 50) siguen pugnando para que no sean considerados un “pueblo fantasma” y mantienen la lucha para tener certidumbre jurídica en sus tierras, aunque todo ello peligra con los nuevos desarrollos colindantes a la laguna Nopalitos.

 

Foto: Miguel Améndola

 

La Jornada Maya entrevistó al delegado de esta comunidad ubicada a 20 kilómetros de la cabecera municipal de Tulum, Leonel Gómez Nieto, quien expresó que la lucha que han llevado por años los que viven en la zona urbana sobre la legalización de predios sigue en pie. 

“Los apoyos que hemos pedido, realmente está todo parado, no hemos tenido respuesta positiva, nos han dado ahí vueltas y ningún funcionario de gobierno se ha acercado personalmente”, expuso.

Declaró que han visitado tanto el municipio de Tulum como el de Felipe Carrillo Puerto, incluso han ido a la Procuraduría Agraria, pero a cambio sólo les han dado largas: “la lucha sigue, es algo que se necesita y estamos conscientes de que no estamos pidiendo algo anormal”.

 

Foto: Miguel Améndola

 

Con respecto a los intentos de privatización de la laguna Nopalitos, detalló que este es un asunto de hace años, pero ahora ha habido en la zona una gran cantidad de construcciones que son ilegales completamente, donde los gobiernos lo saben y no hacen nada.

Insistió en que lo preocupante para la ciudadanía y la zona urbana del pueblo de Pino Suárez es la movilización que están llevando a cabo algunos empresarios que dicen ser ejidatarios, con las aperturas de la zona de cenotes, de humedales, caminos y manglares, impactando terriblemente el ecosistema que guarda a las lagunas de Nopalitos y Muyil.

“Son impactos graves para el ecosistema y están fuera de lo legal, porque hasta ahorita no hay ningún instrumento que les permita hacer ese tipo de cosas, y lo saben los municipios tanto de Felipe Carrillo Puerto como el de Tulum, quienes están trabajando los planes territoriales ambos municipios y fomentan la libre devastación, como es el caso del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, Ecológico y Desarrollo Urbano Sustentable (PMOTEDUS) de Tulum, que tiene un problema fuerte”, expresó.

 

Foto: Miguel Améndola

 

Indicó que los tres niveles de gobierno se hacen “de la vista gorda” porque hay denuncias de esos ecocidios que están impactando al medio ambiente y por lo tanto a la comunidad. Expresó que esos supuestos planes de desarrollo de ambos municipios están amañados, pues los Cabildos no han sesionado de manera adecuada, marginando de toda información a la sociedad.

Abundó que “ya van de salida... las autoridades municipales está evidentemente cargadas para el lado de su interés propio, están dejando ahí un recuerdo que nunca se va a olvidar que es la corrupción y de cómo han dejado que estos empresarios se hagan más millonarios a costa de la naturaleza”.

Gómez Nieto añadió que la postura de las 16 familias que aún se aferran a su patrimonio es no permitir que se desarrolle y destruya la zona con el argumento de supuesto beneficio para el pueblo. “No se trata de eso, se trata primero de hacer una planeación a futuro y que realmente este cubra las necesidades actuales de la comunidad y el medio ambiente”, concluyó.


También te puede interesar:

 Ponen fin a incertidumbre por tenencia de tierra en zona costera de Tulum

Ocupación hotelera en Cancún supera el 63 por ciento

Supera QRoo los mil 300 casos de Covid-19 en tres días 

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún

Para esta temporada se prevé el arribo de más de 2 millones de turistas

Ana Ramírez

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún