Artista maya quintanarroense gana reconocimiento por su labor

Luis May Ku se hizo acreedor del galardón "Palmas de Oro" por haber recreado el azul maya
Foto: Luis May

“Este reconocimiento es dedicado profundamente a mi cultura maya porque estoy orgulloso de mis raíces”, declaró el ceramista Luis May Ku, quien recibió el galardón “Palmas de Oro” en su edición LXVIII, premio otorgado por el Comité Evaluador de Premios Internacionales y al Círculo Nacional de Periodistas A.C.

Dijo estar agradecido con la vida y con este comité de periodistas por darle el galardón, que se otorga por excelencia del trabajo y también por trayectoria, y destacó que lo más relevante fue su investigación del pigmento azul maya, “pero comparto este galardón con mi familia, mi esposa, mis hijas, la gente maya, mis hermanos, los abuelos mayas pero sobre todo a la cultura maya se lo dedico mucho muy profundamente, porque me siento muy orgulloso de mis raíces, de mi gente y mi cultura”.

El artista avecindado en Cobá, municipio de Tulum, mencionó que es un logro de un trabajo muy fuerte, extenuante, de mucho sacrificio, pero –sostuvo- todo esfuerzo tiene su recompensa y su reconocimiento.

Luis May Ku se hizo acreedor del galardón "Palmas de Oro" en la categoría de mejor escultor, ceramista maya mexicano 2021 y por haber recreado el azul maya que ha obtenido del ch'oj, una planta nativa.

El ceramista e investigador agradeció este reconocimiento por medio de redes sociales toda vez que lamentablemente por estar en recuperación del Covid-19 no pudo asistir al evento realizado la noche del jueves 28 de octubre.

May Ku también recibió este año una beca de The British Museum para que siga trabajando con la planta de ch’oj, desde su cultivo hasta la elaboración del producto final. Comentó que este extracto de color de manera ancestral resulta ideal para artesanías, para lo cual ya está cultivando esta planta con más de 50 campesinos de Cobá y Yucatán; estiman sembrar de 10 a 15 hectáreas para este año.

Se dijo orgulloso de que científicos y laboratorios de prestigio de varias partes de México ya solicitaron la tinta para hacer pruebas comparativas con las de los ancestros. Además, muchos artistas han usado el pigmento en sus obras de arte y decoración y están contentos con el producto, porque además es de mucha resistencia y no degrada el color.

 

También te puede interesar: Aldea Ahau Chooc preserva las costumbres mayas

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''

Ap

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas

Afp

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025