Invitan a festival feminista en Playa del Carmen

Contará con la presencia de Vivir Quintana, autora e intérprete de 'Vivir sin miedo'
Foto: Cartel promocional

El colectivo feminista Siempre Unidas convoca al primer festival Revolución Feminista, que se realizará en Playa del Carmen el próximo sábado 20 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contras las Mujeres. El festival contará con la presencia de Vivir Quintana, autora e intérprete del himno feminista ‘Vivir sin miedo’. El colectivo demanda cesar la violencia feminicida, cuyas cifras colocan a Quintana Roo en el primer sitio a nivel nacional por cada 100 mil habitantes, con 19 feminicidios reconocidos, pero 25 documentados por las activistas.

En conferencia de prensa realizada la mañana de este lunes, integrantes de Siempre Unidas –colectivo surgido en 2017, en el contexto de la alerta por violencia de género-, dieron a conocer los detalles de este primer festival que se enmarca en la conmemoración del 25 de noviembre y en virtud de que los feminicidios en Quintana Roo continúan.

“También es el estado con mayor tasa de víctimas de violación y el segundo en recibir llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja, con más de seis veces la media nacional y con más del doble de la media nacional de llamadas relacionadas con incidentes de violencia familiar”, precisó Tania Ramírez.

Este festival tendrá una cuota solidaria, y lo recaudado servirá para brindar primeros auxilios en contención emocional, pinta de murales de víctimas de feminicidio, una Antimonumenta con placa nombrando a todas las mujeres víctimas de feminicidio de Quintana Roo, acompañamiento a mujeres que desean interrumpir su embarazo, asesoría legal y canalización de casos de violencia, traductoras, pláticas y otras actividades que realizan con recursos propios.

El festival surge con la necesidad de “crear nuevas formas” y bajo el lema “Que las luchas de otras no te sean indiferentes”, debido a la fractura en los feminismos que se observa en el país, y la división de las luchas feministas. 

“El objetivo de este festival es que respetemos las luchas de otras y que busquemos juntas otras maneras de lo que somos y hacemos, abrir puertas que no se puedan cerrar, que las que vengan brinquen, bailen, esculquen, transformen y pulan, desenredando y generando diálogos y caminos diversos que nos permitan avanzar juntas”, sostienen.

El festival iniciará con una ceremonia maya dirigida por las integrantes de la Coordinación de Mujeres Mayas, se pintarán dos murales durante el evento por parte de las artistas Maga, Tallulah y Paola Patrón, además de la presencia de DJ Kimy, del taller “Vulva y Clítoris” impartido por Alicia Delicia, así como la música de Leticia Rioja, DJ A.K.A. Esa Flais, Yaz Machaen y la rapera Banshee Ly.

Participarán también la compañía Aerofobia de Playa del Carmen, Andrea Abrami y su proyecto The Sad Mafioso, así como de Vivir Quintana y Renee Goust, cuyas canciones son acerca de la equidad de género, las experiencias LGBT+, la migración, y otros asuntos de justicia social. Habrá otras activides, como un mercado feminista.

Los boletos se pueden adquirir a través de: https://www.facebook.com/events/4524879100960819.

También anticiparon la organización de la marcha pacífica del 25 de noviembre en Playa del Carmen, que partirá de CTM con Quinta Avenida a las 17 horas, para transitar hacia el palacio municipal del centro, donde se colocará la Antimonumenta.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas