Luego de cinco años de investigación y documentación, realizaron la inauguración de la Fototeca Tuzik, proyecto encabezado por jóvenes originarios de esta comunidad perteneciente al municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Pedro Alonso Dzidz Tuz, coordinador de la fototeca, declaró que el pasado sábado llevaron a cabo el protocolo del corte del listón para luego dar entrada a decenas de personas.
Indicó que también efectuaron actividades culturales como rezos de ofrenda a la fototeca, bailes de jarana, ceremonia y hasta el “mata’an”, que consiste en regalar comida a los asistentes.
Comentó que fue significativo para todas los habitantes y el equipo que construyó este espacio, adicionado a que desde el 2017 se han dedicado a investigar y documentar la historia de su comunidad a través de las voces de las abuelas y los abuelos.
Declaró que la comunidad de Tuzik se fundó a principios del siglo XX por personas que huían de los ataques del Ejército Mexicano comandado por el General Ignacio a Bravo y enviado por el dictador Porfirio Díaz.
“Estuvieron presentes los habitantes y también habitantes de pueblos vecinos y también gente de otros lugares que llegaron a visitarnos y fue un momento muy emotivo para la comunidad y para el equipo”, sostuvo.
Adelantó van a seguir acondicionando este emblemático lugar que guarda historia maya, y harán una nueva exposición para la venidera fiesta patronal de la Santa Cruz que se celebra del 1 al 3 de mayo.
“Vamos a seguir gestionando y seguir acondicionando el espacio. Vamos a seguir investigando que [esta es] sólo una apertura, es una primera exposición de más de 100 fotografías que nos han llegado también a las manos y si todo sale bien en el mes de mayo en coordinación con la fiesta patronal de la Santa Cruz que inicia del 1 al 3 de mayo estaremos inaugurando la mente otra exposición con otra temática”, acotó.
Mencionó que el proyecto fue seleccionado por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) para recibir un apoyo económico bajo la convocatoria Fomento a las expresiones del patrimonio cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos para la construcción de una casa con estructura tradicional maya donde se montará una exposición permanente, se compartirá contenido audiovisual e infografías sobre la historia, tradiciones y cultura del pueblo; así mismo dentro de la estructura se habilitará una zona de talleres para compartir con las infancias la historia de sus ancestros.
“La documentación de la memoria histórica de la comunidad aún no concluye, se planea mantener investigaciones constantes en el pueblo para conocer de la voz de los pobladores la cultura, tradiciones e historia de la comunidad. El rastreo de fotografías tampoco ha terminado, sabemos que existen más fotografías como las tomadas por Alfonso Villa Rojas, Morley y Sullivan. Sin embargo, se desconoce el paradero de las fotografías originales”, expresó.
Detalló que este acervo fotográfico cuenta con alrededor de 100 fotografías que datan de los años 70, 80 y 90. La mayoría de estas han sido donadas por Jesús Lizama Quijano, quien fue hijo del quinto maestro que llegó a la comunidad de Tuzik; otras fueron donadas por las familias de la comunidad y se espera rastrear el paradero de las fotografías tomadas por los antropólogos Morley, Villa Rojas y Sullivan.
Lee: Tapanco Centro Cultural, 10 años de compromiso con la diversidad cultural
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada