Para enero de 2022, inaugurarán de la Fototeca Tuzik, proyecto encabezado por jóvenes originarios de esa comunidad perteneciente al municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Pedro Alonso, coordinador de la fototeca, explicó que desde el 2017 se han dedicado a investigar y documentar la historia de su comunidad a través de las voces de las abuelas y los abuelos mayas; pueden encontrarse como Fototeca Tuzik en Instagram, Facebook y Twitter.
Mencionó que el proyecto fue seleccionado por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) para recibir un apoyo económico bajo la convocatoria Fomento a las expresiones del patrimonio cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos para la construcción de una casa con estructura tradicional maya donde se montará una exposición permanente.
Allí se compartirá contenido audiovisual e infografías sobre la historia, tradiciones y cultura del pueblo; asimismo, dentro de la estructura se habilitará una zona de talleres para compartir con las infancias la historia de sus ancestros.
“La documentación de la memoria histórica de la comunidad aún no concluye, se planea mantener investigaciones constantes en el pueblo para conocer de la voz de los pobladores la cultura, tradiciones e historia de la comunidad. El rastreo de fotografías tampoco ha terminado, sabemos que existen más fotografías como las tomadas por Alfonso Villa Rojas, Morley y Sullivan. Sin embargo, se desconoce el paradero de las fotografías originales”, expresó.
Detalló que este acervo fotográfico cuenta con alrededor de 100 fotografías que datan de los años 70, 80 y 90. La mayoría de estas han sido donadas por Jesús Lizama Quijano, quien fue hijo del quinto maestro que llegó a la comunidad de Tuzik; otras fueron donadas por las familias de la región y se espera rastrear el paradero de las fotografías tomadas por los antropólogos Morley, Villa Rojas y Sullivan.
Los integrantes de este proyecto son: Pedro Alonso Dzidz Tuz, antropólogo visual, coordinador y vocero del proyecto; Diana Jiménez Ek, gestora cultural, curadora y museógrafa; Seydi Pat Yam, estudiante de la licenciatura en Humanidades, traductora e investigadora del proyecto; Jessica Yazmín Tuz Chab, estudiante de la licenciatura en Lengua y Cultura; Laura Leticia Ake Hay, estudiante de la licenciatura en Lengua y Cultura; Jesús Yadir Pat Dzidz, diseñador gráfico, encargado de la imagen visual y diseño gráfico del proyecto; Dany Tuz Dzidz, arquitecto del proyecto; Omar Pat Dzidz, encargado de difusión en redes sociales virtuales; Francisco Javier Pat Yam, ingeniero en industrias alimentarias y encargado de logística y Eulogio Che Uc, colaborador.
También te puede interesar: Presentan el número 33 de la revista 'Vórtice' en Mérida
Edición: Estefanía Cardeña
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya