Persiste la deserción escolar en el nivel superior en Quintana Roo

Es necesario atender puntos fundamentales para bajar la cifra, destaca Ana Estrada
Foto: Universidad Tecnológica de la Riviera Maya

Ana Ramírez

A causa de situaciones como malas elecciones, la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y el tema económico, se tiene un elevado nivel de deserción escolar en el nivel superior, por lo que es necesario atender puntos fundamentales para bajar la cifra, destacó Ana Estrada, directora y fundadora de la asociación Brújula Interior, dedicada a asesorar a las personas para que logren sus objetivos de vida.

Ana Estrada dio a conocer que desafortunadamente en esta época de tanta influencia de la cultura global los jóvenes están muy desconectados de sus propias preferencias y en muchos casos esto los lleva a elegir mal. Esta situación, opinó, se agrava en Cancún, por las condiciones y contextos que rodean a todos los jóvenes que habitan en la ciudad.

“Si le sumas las dificultades económicas disparadas por el Covid-19 se complica ya que no pueden elegir libremente y a veces entran a algo que no les gusta pero es accesible… Eso no es un problema si los enseñamos a conocerse y a manejar la adversidad; incluso estaremos poniendo las bases para cocinar adultos responsables y felices”, consideró.

 

Lee: 4 mil infantes ya no regresaron a las aulas en Quintana Roo

 

El mayor problema de la deserción, afirmó, es la falta de autoconocimiento, no saben qué les gusta y es en lo primero que debe trabajarse. Ante esta y otras problemáticas, identificaron cinco puntos fundamentales que pueden ayudar a los jóvenes y lograr que sus niveles de deserción se reduzcan de forma importante.

Los puntos son: ayudarlos a identificar sus talentos naturales observando qué actividades y materias son las que disfruta; propiciar que las practiquen, ya sea como trabajo de verano o como hobbie. Si las opciones que ofrecen en su ciudad no incluyen lo que quieren estudiar, buscar entrenamientos en línea para completar estudios o incluso hacerlos totalmente en línea, pero no abandonarlos. Si en casa no hay dinero en este momento, buscar beca (las tienen todas las universidades de Cancún), y por último, si hay duda sobre la carrera que se está estudiando, enfocarse en cómo la van a ejercer (orientación profesional).

“Aquí están los retos individuales y los sociales, los pre pandemia y los post pandemia… cuando a un chavo le incrementas su autoconocimiento y le das herramientas para manejo de adversidades y resiliencia, es la mejor apuesta”, afirmó. Reiteró que no se trata de elegir una carrera perfecta, porque eso no existe, pero sí de buscar las más afines, no sólo a la hora de estudiar, sino también a la hora de pensar a qué se van a dedicar.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios

La Jornada Maya

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes