Nacimientos son parte de la libertad religiosa: Diócesis Cancún-Chetumal

Todavía no hay fecha para que la SCJN discuta la iniciativa que busca prohibirlos en áreas públicas
Foto: Juan Manuel Valdivia

Si bien hasta ahora no hay fecha para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discuta la iniciativa con la que se busca prohibir la colocación de nacimientos navideños en áreas públicas, desde la iglesia católica los obispos de todos los estados están en disposición de dialogar y piden no violentar el derecho a la libertad religiosa y especialmente a una tradición, opinó el vocero de la Diócesis Cancún-Chetumal, Mario González Suárez.

“Sabemos que está en stand by esta iniciativa, sabemos que dentro de las mismas manifestaciones que se han dado en los distintos estados, ha sido precisamente para tener o defender el derecho a la libertad religiosa”, expresó el presbítero en entrevista tras la rueda de prensa donde se dio a conocer la cuarta edición de Navidad en la Playa, que se celebrará el próximo sábado 10 de diciembre a partir de las 16 horas en playa Delfines de Cancún.


Lee: Festejarán la Navidad en playa Delfines de Cancún

 

La SCJN deberá discutir un proyecto de sentencia respecto a un amparo en revisión interpuesto en el municipio de Chocholá, en el vecino estado Yucatán. Al respecto, la asociación Kanan Derechos Humanos ha aclarado que lo que analiza la Suprema Corte está enfocado en sí la utilización de recursos del erario para instalar nacimientos católicos en sitios públicos atenta o no contra los principios de un Estado laico. 

Sobre el tema, el vocero de la diócesis abundó en que cuando se dialoga se puede llegar a acuerdos, sobre todo porque México ha crecido con estas tradiciones desde hace cientos de años, aunado a que en destinos como Cancún se ha buscado incluso apostar por el turismo religioso.

Parte de las acciones para impulsar ese turismo religioso es el Viacrucis en la playa, la Navidad en la playa y también el promover estas actividades y mostrar decoraciones que siempre cautivan a los visitantes. La idea -dijo- es que los turistas extranjeros sepan cuál es la cultura, las tradiciones que a México lo hacen ser un referente de muchas cosas que en otros países no se ven.

“Monseñor Pedro Pablo (el obispo de la Diócesis Cancún-Chetumal) tampoco ha dicho algo muy específico porque estamos esperando a ver cuál es la solución que se va a dar. Sí hay preocupación, no solamente de parte del clero, sino de la misma gente”, añadió.

Insistió en que además de ir contra la libertad religiosa, la iniciativa también va contra derechos de particulares y de las mismas dependencias municipales, que tienen ya como tradición la colocación de estos elementos. Los obispos, reiteró, están buscando el diálogo con las autoridades competentes para que se pueda conciliar y que se especifique en qué consiste realmente esa iniciativa.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase