Extranjeras residentes en QRoo conformarán agrupación contra la violencia de género

Invitan a la mujeres para que se acerquen a las autoridades y denuncien a sus agresores
Foto: Fiscalía General del Estado

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Óscar Montes de Oca, sostuvo el lunes una reunión informativa con mujeres extranjeras que radican en la entidad y que han sido víctima de algún tipo de violencia de género, con el fin de conformar una agrupación que las apoye y oriente en la formulación de sus denuncias ante la FGE Quintana Roo.

El fiscal refrendó su compromiso de procurar justicia a este sector de la población vulnerable, sin importar su nacionalidad ni calidad migratoria, por lo que instó a los presentes a hacer extensa esta invitación, para que más mujeres se acerquen a las autoridades y denuncien a sus agresores.

“Muchas mujeres, por desconocimiento de la ley o por la barrera del idioma no acuden a denunciar a sus agresores. El objetivo de este organismo es brindar acompañamiento a las víctimas, a quienes se les apoyará con un traductor, además de que recibirán apoyo moral y psicológico, a fin de buscar el vínculo directo con la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo”, afirmó Óscar Montes de Oca.

 

Lee: ConsultaNet, la plataforma para seguir las carpetas de investigación en QRoo

 

Refirió que por encomienda de la gobernadora Mara Lezama se debe garantizar la seguridad y procuración de justicia de las mujeres, niñas, niños y adolescentes para vivir en un entorno libre de violencia en el estado, sea de la nacionalidad que sea.

Por su parte, el notario Édgar Ordóñez Durán agradeció a la gobernadora Mara Lezama, al fiscal general, Óscar Montes de Oca y a la Mesa de Seguridad y Justicia para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, la conformación de esta agrupación, cuyas acciones coadyuvarán a fortalecer la atención de mujeres extranjeras en la FGE Quintana Roo.

Añadió que los objetivos básicos de la asociación son auxiliar a las mujeres migrantes cuando sean víctimas de algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica, económica, sexual, patrimonial o vicaria.

En el evento estuvieron presentes Elibenia Pineda, presidente de la Mesa de Justicia para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes; autoridades de la Fiscalía General del Estado, así como mujeres originarias de Rusia, República Checa, Suecia, Polonia, Colombia y Argentina, entre otros países.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán