Calica alberga zona arqueológica; no hay acceso al público

La empresa, ubicada a las afueras de 'Playa', está clausurada por la Profepa
Foto: Rosario Ruiz

Además de la explotación de dos predios para extracción de material pétreo y la concesión de un muelle para transporte marítimo y exportación de roca caliza a Estados Unidos, la empresa Sactun (antes Calica) alberga en sus instalaciones una zona arqueológica, la cual no brinda acceso directo para la ciudadanía.

De acuerdo con un recorrido por las inmediaciones de la empresa, ubicada a las afueras de Playa del Carmen y que actualmente está clausurada por la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Profepa), personal de seguridad que resguarda el inmueble señaló que no es posible acceder a los vestigios libremente.

 

Foto: Rosario Ruiz

 

El único modo de visitarlos es solicitando al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) un permiso por escrito, que deberá incluir el nombre de las personas que desean ingresar; estas tienen que presentarse en la caseta de vigilancia de la empresa, ubicadas a la altura del muelle Punta Venado, con el documento del INAH y una identificación oficial.

Tras verificar su identidad, las personas son canalizadas con personal de Sactun dedicado a dar el tour por la zona, que consta de varios vestigios resguardados por una espesa vegetación.

 

Foto: Rosario Ruiz

 

De acuerdo con la página de internet del INAH, la zona arqueológica es conocida con el nombre de la empresa, Calica (Calizas Industriales del Carmen), que ahora opera con la razón comercial Sactun y “corresponde a las siglas de la empresa en cuyos terrenos se encuentra el sitio”. 

“Dentro de los terrenos de la empresa se localizan varios conjuntos, destacando el Grupo P de Xcaret, también conocido como Rancho Ina (semilla en maya), por un rancho que existió en el lugar o también como Punta Venado, por el nombre del paraje en donde se encuentra”, indica la información del sitio web del INAH.

 

Foto: Rosario Ruiz

 

Destaca también que los vestigios no están abiertos al público, que el ingreso es desde el punto de acceso a las instalaciones de Calica y que se requiere una visita programada previa solicitud al Centro INAH Quintana Roo, para lo cual se pone a disposición el teléfono (983) 837 24 11.

Durante su más reciente visita a Quintana Roo, al presentar el puente atirantado por donde pasará el Tren Maya y con el que se pretende evitar afectaciones a los cenotes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al tema al decir: “Por acá cerca están unos que se oponían al Tren Maya y que destruyeron todo, hicieron ríos subterráneos artificiales, tienen adentro de sus terrenos, como es el caso de Calica, hasta sitios arqueológicos”.

 

Sigue leyendo:
-AMAV promueve zonas arqueológicas alternas a Chichén Itzá

-Xel Há, zona arqueológica a la sombra de un parque de Grupo Xcaret

 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar