Llaman expertos a reconocer problemática hídrica en la Península de Yucatán

Resaltan en foro la falta de conocimiento sobre manglares y la poca concientización al tirar basura en playas
Foto: Juan Manuel Valdivia

Bajo el título "Agua y acciones para revertir el cambio climático" se inauguró el Sexto Foro Estatal de Educación Ambiental de Quintana Roo, que tiene como principal objetivo generar una conciencia entre la población y empresas de la problemática hídrica actual y contribuir al cuidado del medio ambiente y por supuesto de un recurso vital como lo es el agua.

El evento, llevado a cabo el pasado 17 de enero, es previo al Primer Foro Regional de Educación Ambiental de la Península de Yucatán, que se realizará el próximo 26 y 27 de enero de 2023 en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental. Los foros estatales se realizarán también en Yucatán y Campeche, para intercambiar  experiencias entre los tres estados de la península.

"Hay que conocer qué es lo que está sucediendo, reconocer que en el mundo está cambiando el clima, que se está viendo afectado el recurso agua, pero qué es lo que estamos haciendo en este caso en Quintana Roo para que esto llegue a revertirse o tener un manejo diferente y que más ciudadanía se sumen a cuidar las acciones que está haciendo en favor del medio ambiente", expuso Alejandra Mayorga Rodríguez, coordinadora del Grupo Especializado de Trabajo en Educación, Comunicación y Cultura del Agua (Getecca) Quintana Roo.

Actualmente el Getecca trabaja con 40 empresas con acciones para cuidar el recurso hídrico y reconocer cuáles son los programas que se tienen para llevar a escuelas o empresas. Entre las problemáticas principales que enfrenta el Caribe Mexicano, consideró, están la falta de conocimiento sobre los manglares, sobre tirar basura en las playas, porque pese a que hay muchas campañas de limpieza persiste la presencia de desechos, por lo que la educación y participación son fundamentales.

"Aquí la invitación es a que nos sumemos con acciones desde casa, podemos separar los residuos, dejar de vertir el aceite en la tarja de trastes, dejar de tirar basura en el excusado, son cosas muy sencillas que uno puede preguntarse ¿qué tiene que ver? y tiene que ver muchísimo, porque la participación individual lleva a una global", dijo la especialista.

En el destino, abundó, hay reforestación de manglares, tratamiento de aguas residuales, programas educativos muy completos que están creciendo, como el Festival de los Océanos, otros de Centinelas del Agua que utilizan materiales didácticos, entre otros para acercar a la población.

"Seguimos estableciendo la firma de convenio con los 11 municipios de Quintana Roo, donde los municipios se comprometen a llevar estos programas y ahora estamos solicitando que a través de la Secretaría de Educación tengamos un convenio, así como otros grupos organizados, instancias que puedan estar interesadas en incrementar sus programas de responsabilidad social y podamos avanzar más entre todos, es un trabajo de toda la comunidad", apuntó Mayorga Rodríguez.

Como parte del foro se impartió conferencia de Leticia Gómez Mendoza, del Colegio de Geografía de la UNAM, sobre los “Efectos del cambio climático sobre el agua” y el personal de la Secretaría de Ecología estatal expuso el Programa Estatal del Sistema de Manejo Ambiental y Panel Herramientas para Difundir la Educación Ambiental.  

También se tuvo la participación de personalidades como: Gonzalo Merediz Alonso, presidente del Consejo de Cuenca Península de Yucatán; Juan Ramón Díaz Calderón, subdirector de Consejos de Cuenca y Atención a Emergencias; y Erika Ramírez Méndez, directora local de la Conagua en Quintana Roo y secretaria técnica del Getecca.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU