Tramo 7 del Tren Maya, el que más ha brindado descubrimientos arqueológicos: INAH

Vestigios revelan una intensa densidad de población en esta zona de la selva: Diego Prieto
Foto: INAH

Sólo falta concluir las labores de salvamento arqueológico en el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, para contar al 100 por ciento con el visto bueno de obra en todo el recorrido del Tren Maya, informó Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Arqueología e Historia, quien destacó que el tramo 7 (entre Chetumal, Quintana Roo y Escárcega, Campeche) ha sido el que más ha arrojado descubrimientos de la cultura maya.

 

Foto: INAH

 

“Tanto en el tramo 5 como en el tramo 7 tenemos el 100 por ciento de vistos buenos de obra y seguimos trabajando con avances muy importantes por lo que respecta a la liberación en el tramo 6. El tramo 7 sin duda alguna es donde hemos encontrado la mayor cantidad de vestigios arqueológicos sobre todo lo que corresponde a bienes inmuebles, lo que nos habla de una intensa densidad de población en esta zona de la selva maya”, señaló el funcionario federal.

 

Foto: INAH

 

En el tramo 5 se reportan 781 rasgos naturales asociados, ocho mil 597 bienes inmuebles, 146 muebles, un entierro y 24 mil 636 tiestos analizados. En el 6, que lleva 96.01 por ciento de avance en la prospección, se han encontrado 21 rasgos naturales asociados, dos mil 830 inmuebles y 35 muebles. Y en el 7 han ubicado 207 rasgos naturales, 19 mil 862 bienes inmuebles, 303 muebles y 33 entierros, muchos de ellos con ofrendas.

 

Lee: Tren Maya, la obra de ingeniería más compleja de México: Mota-Engil

 

Foto: INAH

 

A lo largo del trazo 7 se desplegó un operativo especial para lograr el visto bueno de obra en un espacio de 14 semanas; este consistió en incorporar más de 500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y personal de los gobiernos de Quintana Roo y Campeche, apoyados por Semarnat, la Secretaría del Bienestar, Sedatu y el Instituto de Avalúo y Administración de Bienes Nacionales. En los tramos 6 y 7 se han incorporado un aproximado de 300 arqueólogos e investigadores. 

 

Foto: INAH

 

En cuanto al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, en el tramo 5 (Cancún-Tulum) se atienden los vestigios de El Meco, Tulum, Muyil, Xel Há y el corredor ecoarqueológico Paamul II, que incorpora las cuevas 8 Balas, Garra del Jaguar y de Las Manitas. En el 6 (Tulum-Chetumal) se contempla a Oxtankah, Ichkabal, Chacchoben y Dzibanché y en el 7 (Chetumal, Quintana Roo-Escárcega, Campeche), Kohunlich y Calakmul. En esta última habrá un museo de sitio.

 

Sigue leyendo:

-Así será la estación del Tren Maya del Aeropuerto Internacional de Cancún

-Yok’ob, zona arqueológica escondida en la región maya de Quintana Roo

-Tendrá la península de Yucatán la segunda reserva de selva tropical más grande del planeta

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán