Inauguran Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2023 en FCP

Realizarán más de 80 actividades, entre conferencias y mesas de diálogo, hasta el 12 de agosto
Foto: Israel Mijares Arroyo

La mañana de este miércoles en el teatro del municipio de Felipe Carrillo Puerto se inauguró la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (Flin) 2023, en el cual se refrendó la necesidad de rescatar y difundir las tradiciones orales de los pueblos originarios.

 

Foto: Rosario Ruiz

 

Al acto asistieron la encargada de despacho del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Alma Rosa Espíndola; la directora general del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, Lilián Villanueva, y la presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mari Hernández, también representantes de las academias de la lengua de Campeche, Yucatán, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, además de Guatemala, que es el país invitado.

 

Lee: Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales en Quintana Roo: Conoce aquí el programa

 

Del 9 al 12 de agosto se realizarán más de 80 actividades, entre conferencias, mesas de diálogo, presentaciones de libro, proyecciones y presentaciones artísticas de diferentes géneros. Estas actividades se realizarán en 23 lenguas mayenses, entre ellas Ch’ol, Q’anjob’al, Akateko, Jakalteko, Q’eqchi’, K’iche’, Kaqchikel, Mam, Awakateko, Ixil, Lacandón, Tseltal, Tsotsil, Mocho’, Tuzanteco, Chuj, Tojolabal, Teko, Zoque, Yokot’an y Ayapaneco.

Al inaugurar el evento, la titular del Inali destacó que la población indígena no está sola, "requerimos del acompañamiento de los distintos órganos de gobierno, eso nos compromete con nuestra propia raíz. La corresponsabilidad de todas las instrucciones es muy relevante para revertir la pérdida de las lenguas". Dijo que durante estos cuatro días se trabajará desde el corazón de la resistencia maya, las poblaciones de Felipe Carrillo Puerto y Tihosuco

 

Foto: Israel Mijares

 

Mari Hernández agradeció que al fin el municipio sea sede de eventos importantes, "que volteen a ver a la zona maya de Quintana Roo. No había mejor manera de conmemorar el día de los pueblos indígenas. Este es el inicio de todas las cosas bonitas que van a seguir pasando en la zona maya".

Mientras que Lilian Villanueva elogió el lema de esta feria: Tu'ux ku t'aan puksi'ik'al (dónde el corazón habla, en lengua maya). Destacó que el maya está vivo y ratificó la importancia de que los poderes legislativo y judicial estuviesen presentes en la ceremonia inaugural mediante sus representantes.

"Que no se nos olvide de dónde somos pero que siempre tengamos alas para salir al mundo", dijo la funcionaria estatal.

 

Sigue leyendo:

- Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Premiarán composiciones en lengua maya

- Amplían los servicios del Centro Institucional de Lenguas de la UADY en Valladolid


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

Los ataques fueron en represalia por el asesinato de un soldado israelí

Afp

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

EU: escalada inadmisible

Editorial

La Jornada

EU: escalada inadmisible

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar

La Jornada Maya

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado

Ap

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos