Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales en Quintana Roo: Conoce aquí el programa

Más de 80 actividades se realizan en Felipe Carrillo Puerto y Tihosuco
Foto: Juan Manuel Valdivia

Las localidades de Felipe Carrillo Puerto y Tihosuco serán, durante cuatro dias, epicentro de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2023, que por primera vez tiene como sede el estado de Quintana Roo. 

El evento se efectúa en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora este 9 de agosto, y su lema es Tu'ux ku t'aan puksi'ik'al (donde el corazón habla, en maya). 

Desde hoy y hasta el 12 de agosto se desarrollará un amplio programa que incluye más de 80 actividades que puedes consultar aquí. 

La celebración está dedicada a las 23 lenguas de la región etnolingüística del sureste o del Mayab, que está integrada por los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

La idea es visibilizar a las lenguas como el Maya, CH’ol, Q’anjob’al, Akateko, Jakalteko, Q’eqchi’, K’iche’, Kaqchikel, Mam, Awakateko, Ixil, Lacandón, Tseltal, Tsotsil, Mocho’, Tuzanteco, Chuj, Tojolabal, Teko, Zoque, Yokot’an y Ayapaneco, dijo Alma Rosa Espíndola Galicia, encargada de despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

 

Convergencia en Quintana Roo para exaltar la cultura

El programa cultural fue presentado en la Ciudad de México por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Inali, en colaboración con el Instituto de las Culturas y las Artes de Quintana Roo.

Espíndola Galicia, señaló que el objetivo de la FLIN en Quintana Roo es ofrecer un espacio para la convergencia de acciones institucionales y proyectos comunitarios, que muestren a las personas hablantes de lenguas indígenas y al público en general la producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales que tienen a las lenguas indígenas nacionales como fuente de creación, innovación y expresión.

La funcionaria dijo que el sureste es una de las zonas del país con mayor número de población hablante de estas lenguas, algunas de las cuales también se hablan en los departamentos guatemaltecos de Peten e Izabal y el noroeste de Honduras y Belice.

Precisó que, con este evento, se busca que la sociedad en general conozca y valore la diversidad lingüística para combatir los prejuicios hacia las personas hablantes de alguna lengua indígena nacional.

Expresó que en esta, que será la séptima edición de la FLIN, se realizarán 88 actividades y expuso que el evento forma parte de las acciones del Gobierno de México, en el marco del Plan de Acción de México y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032.

Por su parte, la representante en la Ciudad de México del gobierno de Quintana Roo, Euterpe Gutiérrez, destacó la importancia de que se realice en esa entidad un evento lingüístico-cultural como la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales y sostuvo que la gobernadora Mara Lezama Espinosa tiene especial interés en atender a las lenguas indígenas que se hablan en esa región.

 

Sigue leyendo:

- Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Premiarán composiciones en lengua maya

- Amplían los servicios del Centro Institucional de Lenguas de la UADY en Valladolid

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango