Abren nuevo punto de reciclaje permanente en Cancún

Los residuos serán transformados en material didáctico para un centro comunitario en Tulum
Foto: Ana Ramírez

Con el objetivo de generar empleos para adultos mayores y madres solteras, se inauguró en Cancún el primer punto fijo de reciclaje a cargo de Pepenice y Relmex, donde convertirán los materiales reciclables en productos de material didáctico y de apoyo para un centro comunitario en Tulum, informó Alejandra Corona, directora de Pepenice.

“Todo el reciclaje que la gente traiga a este punto se va a convertir en material didáctico y educación para niños de escasos recursos de un centro comunitario al que estamos apoyando en Tulum y próximamente vamos a construir un centro comunitario en Playa del Carmen, ahí se va a apoyar a 35 niños; en Tulum apoyamos a 63”, especificó.

De lo que se trata, dijo, es que todo lo que la gente llama basura ellos la están transformando en empleo, dándole otra vida, generando un producto nuevo, y todas las tapitas son para Fundación AMANC, que ayuda a niños con cáncer.

Un adulto mayor o una madre soltera son quienes estarán recibiendo el material, como parte del proyecto de inclusión, un programa social en el que están trabajando para ir más allá del cuidado del medio ambiente. 

En muchos casos los residuos se vuelven a transformar en lo que fueron. El vidrio, por ejemplo, se lleva a la Ciudad de México y simplemente se le da un tratamiento para volver a utilizarlo, lo mismo que el plástico duro; el tetrapack se convierte en láminas y pupitres para centros comunitarios, mientras que el cartón y papel se venden para pagar el sueldo de maestras que están en centros comunitarios y se les compra material didáctico a los niños.

“Nosotros les damos el recurso económico y Fundación Lomas, que se dedica a la educación, les hace todo el programa de lo que les tienen que enseñar a los niños”, ejemplificó. 

Sin embargo, señaló que en los cuatro años que llevan trabajando se ha identificado el aumento de botellas de plástico, sobre todo de agua, lo que refleja un consumo desmedido y que contribuye a situaciones graves como la identificación de tres islas de plástico en el mar.

“Uno de nuestros objetivos es evitar que todo ese plástico llegue al océano, porque por la zona geográfica en la que estamos eventualmente va a suceder. Entonces queremos desplastificar lo más posible y también hacer conciencia con la gente”, enfatizó.

La inversión para este punto fijo fue de 120 mil pesos y se espera seguir colocando nuevos puntos en otras zonas de la ciudad. El lugar estará abierto de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 15 a 19 horas y fines de semana de 9 a 14 horas, y cada semana habrá sorteos para las familias que acudan a reciclar, con cenas y regalos para fomentar el reciclaje.

 

Lee también: Inauguran la primera planta recicladora de colillas de Quintana Roo


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump