QRoo: Celebran foro de acción climática en el Caribe mexicano

El evento busca fortalecer el cuidado medioambiental y el turismo sostenible
Foto: Sedetur

Con el objetivo de seguir fortaleciendo acciones en la lucha contra el cambio climático, se celebró el 2º Foro Especializado de Acción Climática en el Caribe mexicano, al que se sumaron empresas, hoteleros y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Quintana Roo. 

“Es momento de impulsar un turismo más consciente y mucho más responsable, que fomente la economía y bienestar de todos los diferentes sectores, incluida la población local que converge en esta gran actividad económica, a través de prácticas sustentables y respetuosas con el medioambiente”, presentó la secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Huguette Hernández Gómez.

 

Estrategia contra el sargazo

Además se anunció la presentación de una estrategia integral para el manejo del sargazo en octubre próximo, bajo una visión de aprovechamiento ordenado, convertir una problemática en oportunidad y obtener resultados positivos.

Un tema muy importante, especificó, es el manejo de la arena, porque muchas veces cuando se maneja el sargazo se pierde mucha arena, por lo que en este proceso de encontrar la mejor estrategia de manejo, es algo que no se puede dejar de lado.

Este foro congrega a representantes del sector público, privado, académico y social, quienes analizarán y compartirán las acciones implementadas por el sector turístico en materia de adaptación y mitigación al cambio climático, en busca de estrategias para abordar el fenómeno desde una perspectiva regional.

“Necesitamos transitar hacia un nuevo modelo más responsable, justo y sustentable y también debiese ser regenerativo, que es justo lo que plantea la Organización Mundial del Turismo en esta edición del Día Mundial, en donde el lema es inversiones verdes y no solamente habla de las ecotecnias e innovaciones que debiéramos integrar al sector, sino también de este proceso hacia un nuevo modelo”, argumento Andrés Aguilar Becerril, durante la inauguración del Foro.

Hizo mención de la importancia del Caribe mexicano como destino turístico, que hoy representa casi 50 por ciento del sector internacional que recibe México y, por ello, es importante hacer hincapié en la protección de los recursos naturales y la sostenibilidad en general.

La vida de la costa, enfatizó, es vida para el turismo y la única manera de lograr esta visión y objetivo establecido en Quintana Roo, es trabajar en conjunto por un turismo más justo, responsable y sustentable.

Durante el foro se refrendó un convenio con GIZ, así como con Fundación Iberostar, para luchar contra el cambio climático y fortalecer el compromiso con el turismo sostenible, impulsando medidas de adaptación basadas en ecosistemas en el turismo, como paso clave hacia un futuro más resiliente.

 

Te puede interesar:

- Ejidos se oponen a modelo turístico en zona Maya Ka’an, en QRoo

- Imparten taller de tratamiento de aguas residuales en Tulum

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Barcelona busca asegurar el título de España frente al Real Madrid

Ap

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya