En la ruta del Tren Maya: Conoce Chacchoben, Quintana Roo

Este sitio arqueológico es considerado el más importante de la Región de los Lagos
Foto: INAH

Como parte de la promoción de atractivos turísticos que se encuentran en las inmediaciones de la ruta del Tren Maya, se encuentra Chacchoben, la segunda zona arqueológica más visitada de Quintana Roo, sólo después de Tulum.

Este sitio, que recibe más de 130 mil visitantes al año, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es considerado el más importante en la Región de los Lagos, al sur de Quintana Roo.

Aunque se desconoce su nombre real, el lugar fue nombrado así en referencia al ejido donde se ubica, que en maya significa Lugar del maíz colorado.

Chacchoben fue una ciudad maya ocupada a partir del año 200 de Nuestra Era y se extiende en un área de 70 hectáreas, donde se distribuyen los conjuntos Gran Basamento, las Vías y el Grupo II.

 

Foto: INAH 

 

Destaca el estilo arquitectónico Petén, Río Bec y Chenes y se considera que las construcciones tenían fines ceremoniales, aunque se ha identificado que fueron intervenidos en distintas etapas temporales. Es decir, fueron ocupados, los abandonaron y otros grupos las volvieron a ocupar y ampliaron las construcciones.

Esta zona arqueológica resguarda el Monumento 1, una estructura que funcionaba como marcador de fechas calendáricas asociadas a los equinoccios y solsticios.

 

Lee: Tren Maya resarcirá el ''abandono doloroso'' del sur de Quintana Roo: Mara Lezama

 

Por su distribución y sus edificaciones, este lugar es el más grande asentamiento detectado en la Región de Los Lagos.

Arqueólogos del INAH estiman que Chacchoben funcionó como ciudad maya hasta después del año 1450 de Nuestra Era, sin embargo, es probable que haya resurgido como lugar de veneración y peregrinaje en años posteriores. 
 

También te puede interesar: En la ruta del Tren Maya: Conoce Labná y sus tres joyas arquitectónicas


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen