En la ruta del Tren Maya: Conoce Labná y sus tres joyas arquitectónicas

La pequeña ciudad alcanzó su esplendor entre los años 600 y 900 de Nuestra Era
En la ruta del Tren Maya: Conoce Labná y sus tres joyas arquitectónicas
Foto: INAH

Una de las zonas arqueológicas destacadas como parte de la ruta del Tren Maya en Yucatán es Labná, una pequeña ciudad prehispánica ubicada en el municipio de Oxkutzcab y que posee una extraordinaria arquitectura.

 

Foto: INAH 

 

En este sitio hay tres construcciones consideradas joyas de arquitectura maya: un arco tallado en piedra, un palacio con mascarones del dios Chaac y más de 50 recámaras y el Mirador.

 

Foto: INAH

 

Esta ciudad maya, cuyo nombre significa Casa vieja, tuvo su esplendor entre los años 600 y 900 de Nuestra Era, por lo que predomina el estilo Puuc floreciente y temprano.

 

Foto: INAH 

 

El Arco es una construcción reconocida por su perfección y fina ornamentación, especialistas creen que en su momento fue la entrada a un recinto muy importante. La pieza mide tres metros de ancho por seis de alto.

 

Foto: Gobierno del Estado 

 

El Palacio es un complejo que tuvo varias etapas constructivas y acumuló más de 50 recámaras en dos niveles. En esta construcción predominan los mascarones de Chaac y un mascarón zoomorfo de cuyas fauces surge una cabeza humana.

 

Foto: Gobierno del Estado 

 

El Mirador en un templo ubicado en la cima de una pirámide y por sus cinco metros de altura funcionaba para observar todo el sitio.  

 

Foto: Gobierno del Estado 

 

Labná está incluida en el nombramiento de la Villa Precolombina de Uxmal como Patrimonio de la Humanidad, junto con Uxmal, Sayil y Xlapak

 

Foto: INAH 


 

También te puede interesar: Conoce Kohunlich, el asentamiento maya que tiene nombre en inglés


Lo más reciente

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Comuneros, la ENES y el Laboratorio Social de la Pinacoteca Gamboa Guzmán, del INAH, realizan encuentro inédito

Andrés Silva Piotrowsky

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Moldes revolucionarios

Memoria hemerografica

José Juan Cervera

Moldes revolucionarios

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

Miles de fanáticos de diferentes generaciones acudieron a la velada de soft rock

La Jornada Maya

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

PIB cultural: algo de muy poco

Editorial

La Jornada Maya

PIB cultural: algo de muy poco