El mercado 23 se vistió nuevamente de naranja, con motivo del Día de Muertos, con flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar y dulce de calabaza, listos para iniciar la tradición mexicana, aunque las ventas aún no son las mismas que se tenían previo a la pandemia.
Como cada año, los vendedores en el 23 sacan grandes mesas desde septiembre para ofrecer los productos de temporada, comenzando con las fiestas patrias, y a partir de octubre comienzan a aparecer artículos tanto de Halloween como de Día de Muertos.
En un recorrido por la zona se pudieron encontrar disfraces tanto para niño como para adulto, para salir a pedir calaverita, esto con motivo del Halloween que se ha vuelto ya habitual su celebración, sobre todo en plazas comerciales y dentro de las mismas colonias o residenciales, en donde reparten dulces a quienes vayan disfrazados.
Sin embargo, lo más atractivo son los puestos que hacen alusión a la tradición del Día de Muertos, en donde las flores de cempasúchil son las más vendidas, pues son indispensables para los altares.
También se pueden encontrar calaveritas de todos los tamaños, no sólo de azúcar, sino también de chocolate y amaranto, otros dulces con formas de esqueleto, ataúdes y por supuesto una gran variedad de dulces tradicionales.
Te puede interesar: Altares de muertos adornan el primer cuadro de Playa del Carmen
Sin embargo, de acuerdo con los comerciantes, las ventas no han logrado incrementarse a los números que ellos quisieran, aunque sí son mejores que el año pasado.
“Toda la semana estuvieron muy bajas las ventas, pero ya desde ayer notamos mayor afluencia, van comprando de a poquito, pero viene mucha gente para tratar de adornar sus altares lo mejor posible. El recibir a nuestros muertos es lo más importante y la gente no lo pasa desapercibido”, aseveró Eusebio Aguilar, comerciante.
En estas fechas, otros que también esperan incremento en sus ventas son los restauranteros, quienes han preparado platillos especiales y ofertas para este fin de semana, desde hamburguesas de pan de muerto hasta bebidas exóticas para conmemorar el día.
“Hay muchos restaurantes de la zona con versiones fine dining del mucbipollo, versiones de todo tipo, lo importante es conservar nuestras tradiciones y explicarles también nuestros hijos estas tradiciones ancestrales son muy importantes y de gran trascendencia para todos”, afirmó Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Edición: Emilio Gómez
El equipo yucateco busca ganar su segunda serie ante Tabasco este año
Antonio Bargas Cicero
El método de pago aplica para tecnología ''sin contacto'' o dispositivos inteligentes a través de Google Pay o Apple Pay
La Jornada Maya
A lo largo de sus más de cinco décadas de trayectoria documentó genocidios y guerras
La Jornada