Es la zona de transición de Tulum la que más crecimiento comercial ha registrado en los recientes años, informó Bady Gómez Soberano, director de Economía municipal. Ante ello, han trabajado con autoridades de los tres niveles de gobierno y con las delegaciones y ejidos para poner orden comercial en dichos poblados.
Aunque no precisó el número de negocios que han aperturado, el funcionario municipal expuso que es algo que se nota a simple vista en las avenidas principales y calles interiores de los poblados Manuel Antonio Ay, Francisco Uh May y Macario Gómez.
Indicó que se puede observar mayor número de tiendas de abarrotes, comida de todo tipo, antojitos regionales, golosinas y por supuesto más galerías de artesanías, restaurantes y negocios.
Comentó que derivado de ello, se ha puesto especial atención en el ordenamiento comercial porque el desarrollo poblacional y geográfico es importante en la zona. Además de que es un paso obligado para los viajeros y turistas que van a las zonas arqueológicas de Cobá, Tulum y Chichén Itzá.
El funcionario expuso que al pasar por los poblados se puede ver que desde comercios establecidos como ambulantes se están beneficiando de la actividad económica de la zona.
“Bastante (el crecimiento), de hecho cuando llegamos en la presente administración pues no se había hecho un trabajo de socializar y acercarse a esta zona y estamos trabajando ya con los delegados y los comisariados ejidales porque ahí está el tema municipal”, destacó el funcionario.
Apuntó que trabajan para meter orden y que los diferentes giros comerciales de la zona estén regulados, para lo cual los visitan junto con personal de Cofepris, la Dirección de Salud y Protección Civil, para que conozcan los diferentes requisitos a cubrir.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel