La Universidad del Caribe (Unicaribe) confirmó que son dos las nuevas carreras que comenzará a impartir a partir de agosto de este año: ingeniería en inteligencia artificial e ingeniería en industria alimentaria.
“Dos nuevas carreras espectaculares, por primera vez en el estado y en la región… continuamos sobre el soporte de las tecnologías, pero además continuamos con las posibilidades de que lo que hagamos promueva el desarrollo para todas nuestras regiones y para todo el estado”, destacó Marisol Vanegas Pérez, rectora de la universidad.
En el caso de la carrera en industria alimentaria, ejemplificó, permitirá que los productos agrícolas se mantengan en Quintana Roo y que se analice la manera de cómo pueden utilizarse para una mejor alimentación de los seres humanos, los animales, etcétera, pero desde la universidad.
Con esto se incrementa también la posibilidad de tener cada vez a más estudiantes en la casa de estudios y cerrarán con cinco mil 400 alumnos este 2024. La matrícula actual de la Unicaribe es de tres mil 800. Además, ambas carreras se complementan con la Universidad Autónoma de Nuevo León, por lo que los estudiantes podrán tener doble titulación. La rectora reiteró que se mantienen las becas del 100% para todas las mujeres que deseen estudiar alguna de las ingenierías con las que se cuenta.
En otro tema, celebró la donación que recibirán por parte de la asociación Amigos de Sian Ka’an, de casi cuatro mil libros. Recordó que la biblioteca de la universidad ya tiene 22 años funcionando como acervo de muchos temas, desde investigación hasta hemerografía y cuentan con más de 32 mil volúmenes, lo que la convierte en la más grande de toda la región.
“Es pública, todas las personas del estado pueden venir, no es una biblioteca para la universidad, sino del estado. Las bibliotecas se categorizan por su importancia y esta es una biblioteca totalmente pública”, enfatizó.
La donación qué recibirán recopila todas las investigaciones y estudios en materia ambiental de Amigos de Sian Ka’an, lo que nutrirá en mucho el material con el que se cuenta, además de que está digitalizado, lo que facilitará también el acceso a todo el material.
“La universidad tiene dos grandes bases de e-book que son acervos mundiales y estamos conectadísimos con cualquier universidad del mundo”, apuntó la rectora.
Edición: Ana Ordaz
Una habilidad que merece espacios adecuados, no sólo en la escuela
Óscar Muñoz
La zona se ha convertido en una de las fronteras con mayor flujo de personas entre África y Europa
La Jornada