Ojos de agua vistos en Quintana Roo, proceso natural por el flujo subterráneo: biólogo

El llamativo fenómeno captó la atención de bañistas en Playa del Carmen y Cozumel
Foto: Francisco y Alex Barba

Los ojos de agua que han surgido en las últimas semanas en las costas de Playa del Carmen y Cozumel son un evento llamativo, pero a su vez parte de un proceso natural por el flujo subterráneo de agua, informó Cristóbal Carrión, biólogo y maestro en ciencias.

Precisó que este fenómeno surge en las cuencas hidrológicas que se encuentran en todas las áreas terrestres, ya que cuando llueve el suelo siempre tiende a absorber el agua y busca, por gravedad, los puntos más bajos, que dan al mar.

“Siempre en las cuencas hidrológicas, ya sea que haya montañas o no, el agua se infiltra si no es absorbida por las raíces de los árboles, que también es otro proceso muy importante e interesante. La infiltración hacia los tejidos de los árboles sube hacia las ramas y finalmente a las hojas, de donde el líquido se evapora, es un proceso que se conoce como evapotranspiración. Se transpira en forma de vapor de agua hacia la atmósfera y vuelve nuevamente el agua absorbida”, explicó.


Foto: Francisco y Alex Barba

El agua que no es absorbida por la vegetación finalmente se almacenan en los mantos acuíferos, donde al ya no tener mayor capacidad tiende a generar o a fluir por los conductos de disolución, que muchas veces los conocemos como cenotes. “Esto ocurre de forma natural, hay muchos afluentes hacia el mar que no los podemos ver, simplemente están debajo del agua”, acotó.

Dijo que en su experiencia como buzo ha podido ubicar diversos ojos de agua que son visibles gracias a la presión del agua, que los empuja hacia fuera. No obstante, expuso, cuando hay lluvias torrenciales como estas que acabamos de tener derivado de los diferentes fenómenos hidrometeorológicos que han afectado las costas del Quintana Roo y toda la península de Yucatán, se genera una extraordinaria cantidad de agua de tal forma que ésta se infiltró y llenó muchos de los reservorios superficiales y también los subterráneos, por lo que se pudieron ver los ojos de agua en más puntos, que no son más que el agua buscando una vía de escape.

Sostuvo que esta vez el agua fluyó con mayor presión por la cantidad de líquido acumulado, de manera que donde había antes borbotones que no se observaban en la superficie, ahora fueron visibles, generando asombro de locales y turistas; así surgieron los conocidos como ojos de agua.

Indicó que en Playa del Carmen, en Punta Laguna, existe un manantial que es un ojo de agua que prácticamente se alimenta por el líquido que fluye constantemente, pero en esta ocasión por la cantidad de agua se generaron dos ojos de agua en la arena.

“Sí fue un evento extraordinario, un evento llamativo, pero totalmente natural y hay que apreciar este tipo de fenómenos cuando los podemos ver. La ventaja de todo esto es que es agua limpia y dulce, esa agua que viene a partir de la lluvia, que pasó por los conductos subterráneos y finalmente vuelve a la superficie para alimentar de agua a los mares”, subrayó.

Te puede interesar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin