Manglares, barrera de protección natural contra huracanes

Funcionan como filtradores del agua, señala bióloga del planetario de Cozumel
Foto: Juan Manuel Valdivia

Los manglares son los principales protectores de las poblaciones ante fenómenos hidrometeorológicos, entre muchos otros beneficios que generan al ecosistema, de allí la importancia de cuidarlos, enfatizó la bióloga del planetario de Cozumel, Yazlín Marrufo Novelo, en el marco del Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares, que se celebra cada año el 26 de julio.


La bióloga dio a conocer que los manglares funcionan como filtradores del agua, son muy importantes, por lo que son especies protegidas y es ilegal talarlos, aunado a que capturan el carbono, es decir, son como “sumideros de carbono”.


“La función que hacen como barrera de protección contra los huracanes es uno de los servicios ecosistémicos que nosotros recibimos de los manglares y probablemente es lo que los hace tan populares, al ser una zona tan vulnerable de recibir el impacto de huracanes y tormentas”, resaltó. 


Este ecosistema, junto con el arrecife y las dunas costeras, recibe el primer impacto de los fuertes vientos de algún huracán o tormenta, de esa manera protegen a la población, de allí la importancia de promover su cuidado y luchar contra su deforestación, porque entonces dejarían a todos totalmente expuestos.


En la península de Yucatán se tiene la presencia de cuatro especies de manglares: el mangle blanco, el rojo, el negro y el botoncillo. El rojo y el negro son los más fáciles de identificar y los que se van a reconocer inmediatamente cuando se está en un complejo lagunar, es decir, un sistema de manglar.


La característica principal del mangle rojo es que tiene raíces ancladas que se entrelazan formando barrera, son raíces muy elevadas, además de que logran pigmentar el agua del ambiente donde están de un color rojizo.


Mientras que el mangle negro es un tipo de raíz que entra al sustrato, pero luego salen unas estructuras de la raíz que se llaman neumatóforos, que tienen como función hacer el intercambio de gases.


“Los manglares están muy bien desarrollados para estar en zonas costeras que obviamente están en contacto con agua de mar, con sal, están bien adaptadas para exudar el exceso de salinidad y se puede ver a veces sobre la superficie de las hojas los cristalitos de sal. Son la base del ecosistema y hábitat de especies como los reptiles, algunas serpientes, los cocodrilos, crustáceos, etc.”, relató. 


Además, la parte que se encuentra sumergida es una zona para que los peces depositen sus huevos, mientras que las aves que habitan en ese ecosistema pasan gran parte de su ciclo de vida en ellos, andan allí, pero también pueden alimentarse.



No dejes pasar: Conanp protege manglares de Puerto Morelos con nueva declaratoria de Área Natural Protegida



Edición: Estefanía Cardeña



Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva