OIT ha apoyado a más de 400 migrantes a conseguir trabajo en QRoo

30 por ciento del total de la atención que brinda es sobre violación a los derechos humanos
Foto: SUCOMM

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha apoyado en Quintana Roo a más de 400 personas migrantes en lo que va del año para integrarlas en el mercado formal local, resaltó Alicia Ramírez Méndez, del centro de recursos para trabajadores migrantes, durante la presentación del Informe Anual del Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes: Logros y Perspectivas Futuras.


Esta presentación, organizada por Sindicatos Unidos con México Moderno (SUCOMM) y la delegación en México de la OIT, especificó que son 439 personas las apoyadas, 70 por ciento hombres y 40 por ciento mujeres.


“Muchos llegan en esa condición (como irregulares), porque aquí no existe un tema de ilegalidad, es irregularidad, porque ellos, al regularizar sus documentos, tienen acceso a cualquier tipo de trabajo. Entonces nosotros los apoyamos desde la asesoría, el acompañamiento en el trámite, una vez que tengan esa documentación, vemos sus competencias laborales y los canalizamos a las empresas”, acotó Ramírez Méndez.


Las nacionalidades qué más reciben son: guatemaltecos, cubanos, hondureños y colombianos, pero hay gente de todo el mundo, como Argentina, de Uruguay, Ucrania; sin embargo, las características y necesidades se van modificando.


Desafortunadamente, se dan situaciones de violación a sus derechos humanos, por lo que están trabajando en conjunto, buscando nuevas alianzas para poder canalizarlos a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo y ver cómo apoyarlos, porque han notado muchos temas de trata y de violencia de género hacia las mujeres inmigrantes que vienen al país y se les contrata para una cosa y termina en otra situación.


Estimó que 30 por ciento del total de la atención que brindan es precisamente sobre violación a los derechos humanos, considerando que cuando llegan a Quintana Roo muchas veces llevan ya un largo trayecto en el que se les han vulnerado.


En promedio atienden de 15 a 20 personas por semana, aunque tienen picos de hasta 40 semanalmente e incluso cuando van a ferias de empleo son aún más; sin embargo, una sola persona puede llegar en busca de varios servicios, desde donde quedarse hasta denunciar alguna violación o solicitar apoyo para ella y su familia.


En cuanto a las formas de llegada, dio a conocer que han identificado diferentes modalidades, desde quienes llegan por tierra, viniendo de Centroamérica, pero también hay gente que viene con visa de turista, que es la que más cuesta regularizar, porque se quedan en el país con la intención de trabajar y deben regularizar ese estatus.


“Considero que la decisión que se toma en Migración tiene una razón, pero lo que yo tengo que atender es a los migrantes que ya se encuentran en el país, que pasan ese tema de que logran entrar al país o que se les da acceso y se quedan por un periodo más largo del que les permite la visa de turista”, concluyó.




Lee también: Deportar a los migrantes mexicanos indocumentados resultaría en un desplome millonario en EU



Edición: Estefanía Cardeña



Lo más reciente

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo