En Cozumel persiste temor de que navieras cambien rutas por impuesto a cruceristas

Empresarios buscan que parte de lo recaudado se destine a las comunidades portuarias
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Luego de que desde el gobierno federal se anunciara que el cobro de Derecho de No Residente (DNR) a cruceristas se aplicará a partir el 1 de julio, y no el 1 de enero, como se había propuesto, Carmen Joaquín Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Cozumel, reconoció que persiste el temor de que las naviera reorganicen sus rutas y dejen fuera los puertos de Quintana Roo. En el caso de la isla, los trasatlánticos son la principal fuente de entrada de turistas.

La líder empresarial calificó como un avance la prórroga que se dio para el cobro, tras el diálogo entre las navieras representadas por la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) y la federación, con la mediación del gobierno del estado, porque definitivamente en términos de la planeación de los cruceros será de utilidad, pero ello -dijo- no garantiza que las navieras continuarán en el destino.

“En términos de la planeación de los cruceros de considerar este destino como uno competitivo creo que esa opinión en este momento es muy diferente, creo que ya no somos igual de competitivos de lo que éramos antes, si les va a dar una oportunidad de hacer un replanteamiento de su organización financiera para este año, pero seguramente empezarán a planificar rutas alternas para pasar por otros puertos en donde no sea tan caro para sus pasajeros”, opinó. 

De manera directa, mencionó la empresaria, no han tenido acercamiento con las navieras, pero éstas sí lo han hecho con las autoridades, todavía esta semana tendrán una reunión más y esperarán a ver qué resulta de eso, previendo que las navieras dejen saber si van a mantener sus itinerarios o los cambiarán. En todo caso, acotó, si no hay modificación al cobro y las navieras deciden continuar, lo justo sería que parte de ese cobro que se les hará a los cruceristas se quede en el puerto que los recibe. 

“Creo que es lo más justo, si al final va a haber una merma en arribos, por lo menos que una parte de este recurso pueda regresar directamente a nuestro municipio y tener un impacto en nuestra comunidad, que es la que va a sentir en sus bolsillos directamente la afectación”, afirmó. Mientras tanto, aseveró, se mantendrán muy atentos a lo que se vaya a desarrollar y pendientes de cualquier anuncio tanto por parte de las autoridades, como de las navieras.

Apenas el 8 de diciembre la FCCA emitió un comunicado en el que reconoció la decisión del gobierno federal de aplazar la aplicación del impuesto de la Ley Federal de Derechos para los pasajeros de cruceros al 1 de julio de 2025. Dicho cobro será de 42 dólares (aproximadamente 846 pesos), lo que corresponde a más del doble de lo que cobran otros destinos del Caribe que son competencia directa de Cozumel, como Jamaica, donde pagan 20 dólares (403 pesos).

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema