Diócesis de Cancún-Chetumal invita a retomar el uso del tradicional nacimiento

Personas están confundidas con intento de prohibirlos en espacios públicos, relata el padre Mario González Suárez
Foto: Juan Manuel Valdivia

Luego de que hubo un intento hace dos años de prohibir la colocación de nacimientos en espacios públicos, mucha gente dejó de ponerlos; sin embargo, fue una propuesta que no prosperó, por lo cual el padre Mario González Suárez, rector de la Catedral de Cancún y vocero de la Diócesis Cancún-Chetumal, invitó a los ciudadanos a rescatar esa tradición.

“Hubo un momento en el que había algunos senadores y diputados que estaban promoviendo que se pudiera legislar y que se prohibieran los nacimientos, porque estábamos como amedrentando a aquellos que no tienen la misma fe o la misma tradición; sin embargo, no procedió, no hubo gran mayoría, al grado de que ahorita en el Zócalo (de CDMX) pusieron un nacimiento monumental”, relató el padre.

Sin embargo, confirmó que esta información provocó que muchos creyeran que se podían meter en problemas si ponían su nacimiento en zonas públicas, incluso afuera de sus casas, por lo que ahora están motivando a las familias a que lo hagan e incluso en su momento hubo quienes pusieron lonas con los nacimientos porque además es una tradición mexicana.

“Yo creo que ahora estamos cambiando un poco y la gente ya está un poco más motivada para poner un nacimiento. Entonces sería volver a motivar, que tal vez la gente se quedó con esa idea de que piensan que puede haber una sanción o como si fuera algo que el mismo gobierno no va a querer. No, nosotros somos libres, o sea un país laico o un Estado laico no significa que vayamos a prohibir las religiones, al contrario, la laicidad implica una libertad religiosa y una libertad de conciencia”, aseveró.

En cuanto a la importancia de este simbolismo, dijo, es para que “visiblemente sepamos quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde podemos nosotros dirigirnos, pues cuando el ser humano pierde en la esencia o pierde el horizonte, pues entonces se pierde todo, no hay un equilibrio”.

El mismo nacimiento, afirmó, ayuda primero a vivir humildemente y a recuperar tradiciones y valores como las posadas, en donde las familias van de casa en casa, lo que ayuda a reconocer la generosidad de otras personas, con temas que siguen vigentes como el tema de migrantes, teniendo claro que la Sagrada Familia fue migrante, tuvo que viajar de Jerusalén a Belén para que naciera Jesucristo.

“Hay mucha gente que nos identificamos con esas posadas porque a veces tocamos puertas y hay gente que no nos abre, a veces pedimos favores y hay gente que no nos los da, a veces pedimos ayuda y nadie nos escucha, entonces pedir las posadas nos recuerda a nosotros que también tenemos necesidades y también nos motiva a ser generosos y abrir las puertas a los demás”, reflexionó el rector de la Catedral de Cancún.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña