IMSS Quintana Roo reconoce labor de las parteras rurales

La comunicación en lengua maya facilita brindar información a las personas embarazadas
Foto: IMSS QRoo

Hoy en día las parteras rurales siguen siendo una parte fundamental para la atención de las personas embarazadas, principalmente en las comunidades mayas de Quintana Roo, ya que son reconocidas por sus conocimientos, habilidades y destrezas para la atención del embarazo, parto y puerperio.
 
“A lo anterior, se suma la comunicación en lengua maya, lo que facilita brindar información a las mujeres antes, durante y después de un embarazo, generando más confianza y ayudando a canalizarlas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo, para su atención médica y control”, señaló el doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en la entidad.
 
El fin de semana tuvo lugar una celebración organizada por el Voluntariado del IMSS en la entidad para las parteras rurales, donde se reconoció a 19 de ellas y se aprovechó la oportunidad para agradecer su ayuda en favor de las pacientes del instituto. “Gracias por esa calidez que tienen como personas, parteras y seres humanos, que atienden bien a nuestras pacientes apoyando los usos y costumbres de la región”, destacó Naranjo García.

“Ojalá que lo que ustedes hacen se pueda seguir replicando a través de generaciones en sus familias, para que sigamos teniendo unas grandes parteras como lo son ustedes y continuemos teniendo ese apoyo como instituto”, manifestó el galeno.

Leonida Canul Pool, partera por herencia de su madre desde hace 30 años, señaló que en lo que va del año ha atendido 75 partos y tiene cuatro más en espera, sin que hasta el momento ninguno haya presentado complicaciones, lo que se logra gracias también a la atención médica, pues refiere que cuando las personas embarazadas acuden con ella, siempre se les recomienda acudir a sus citas de control en el IMSS.

“Estoy orgullosa de ayudar a estas personas, porque salvo la vida de la mujer y del bebé, la recomendación es que coman a su hora, que tomen vitaminas, ácido fólico, que vayan al médico a sus seguimientos y cuiden la cuarentena”, declaró.

Silvana Dzib Moo, partera de la comunidad de Santa Rosa, refirió que las parteras rurales tienen la ventaja de comunicarse con las pacientes en lengua maya, por lo que ayudan al IMSS a hacerles recomendaciones a las madres de acudir periódicamente al médico, para verificar el embarazo y tomar sus vitaminas.

En total son 29 las parteras rurales que trabajan de la mano con la representación del instituto en la entidad, 14 de ellas en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) Número 05 de Pucté, en el municipio de Bacalar, y 15 más en la UMF Número 06 de Felipe Carrillo Puerto, a quienes el IMSS capacita de manera constante y brinda insumos necesarios para la atención de las personas embarazadas en sus comunidades.


Lee también: 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña