UT Cancún trabaja en la formación universitaria integral

Es un modelo basado sobre todo en la solución de problemas
Foto: UT Cancún

La educación universitaria en escuelas tecnológicas ya no sólo puede enfocarse en la preparación profesional, sino también se tiene que centrar en el fortalecimiento de las habilidades blandas para formar a buenas personas, indicó Enrique Baños Abedul, rector de la Universidad Tecnológica (UT) de Cancún.

“Es un modelo basado sobre todo en la solución de problemas, se evalúan las competencias, es decir, nuestro modelo es 70 por ciento práctico, 30 por ciento teórico y eso es lo que se está buscando y también se ha incluido el desarrollo integral de los estudiantes”, afirmó. 

Ahora la educación superior tiene que estar centrada al 100 por ciento en el estudiante y por eso se han añadido asignaturas dentro de los programas educativos que fortalezcan las habilidades blandas, como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la colaboración, la responsabilidad social y comunitaria. Se trata, dijo, no solamente de formar técnicos o especialistas tecnológicos, sino desarrollar y profesionalizar a buenas personas.

El modelo es principalmente práctico y durante su trayectoria en este camino de la formación tienen que ser proyectos de estadías, que es cuando están dentro de las empresas o del sector social y productivo para poder adquirir esas habilidades y destrezas que el mundo productivo les demanda.

Esto permite que el 70 a 80 por ciento de los egresados, cuando ingresan al mundo laboral, estén dentro del sector del cual estudiaron y esto habla de la pertinencia de los programas, que sí son formativos al 100% en la materia científica y tecnológica. Además, el estudiante tiene acompañamiento socioemocional, se eliminan las barreras de aprendizaje que se puedan presentar durante su trayectoria para así trabajar de la mano entre tutores y profesores para que el estudiante continúe con sus estudios.

La UT Cancún preside y coordina la cultura de la comisión técnica para la cultura de paz e igualdad, esta comisión lo que busca es que todos los trabajos de las instituciones de educación superior estén encaminados a la construcción de la paz, con entornos escolares seguros, cuidado del medio ambiente, salud mental, la promoción del deporte y de la cultura, así como la información sobre los derechos humanos.

“Esto nos ha puesto en un panorama en el cual nos responsabiliza a realizar prácticas y actividades que fortalezcan esta construcción, la UT Cancún participó en la construcción de un diagnóstico de paz, se evaluaron a más de ocho mil estudiantes de todo el estado de Quintana Roo para verificar y fortalecer el apoyo socioemocional y la salud mental para nuestra matrícula estudiantes”, afirmó.


Lee también:


Lo más reciente

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada Maya

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe

La Jornada

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

La delegación nacional suma 19 metales dorados en la justa

La Jornada

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo

Los precios del platillo en restaurantes rondan de los 250 a los 800 pesos

Ana Ramírez

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo