Prevén reabrir al público la zona arqueológica de Muyil y sus hallazgos más recientes

Se mantuvo cerrada mientras se realizaba la construcción de un área de servicios, taquilla, estacionamiento y sanitarios
Foto: INAH

Reyes Martínez Torrijos

La zona arqueológica de Muyil, cercana a Tulum, reabrirá sus puertas este año con la posibilidad de visitar dos conjuntos arquitectónicos que fueron ex cavados e investigados de forma reciente, arrojando datos de la ocupación en el periodo Clásico Tardío del sitio de la cultura maya, más asociado a una época posterior, informó a La Jornada el arqueólogo Salvador Llamas, responsable del sitio.

El investigador refirió que Muyil se mantuvo cerrado durante la segunda parte del año pasado, mientras se realizaba la construcción de un área de servicios, con taquilla, estacionamiento y sanitarios, así como la instalación de señalética. Se espera que ya brinde servicio al público en febrero.

El sitio, también conocido como Chunyaxché, recibe visitantes de procedencia extranjera en su mayoría. Llamas destacó que "si antes les gustaba la atención que se les daba, con la nueva infraestructura se van a sentir muchísimo mejor".

El arqueólogo comentó que de los edificios que se pondrán a visita pública un conjunto es ceremonial y el otro es cívico administrativo o doméstico. "Muyil era una zona arqueológica muy pequeñita: se recorría en 30 o 45 minutos".

Refirió que en una cercana temporada de investigación a cargo del arqueólogo Enrique Alcalá, gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, en la ancestral ciudad se encontraron ofrendas de abandono y otras dentro de la construcción de algunas edificaciones.

Llamas detalló que los trabajos se realizaron alrededor del conjunto del sacbé 2, un camino blanco que proviene de la laguna y conecta conjuntos arquitectónicos importantes del sitio. El primer conjunto investigado reúne monumentos arquitectónicos, con usos cívico-administrativos, conformado por tres basamentos y dos altares unidos.

Hacia el sector norte se liberó otro espacio: el conjunto de la gran plataforma, considerado tanto administrativo como de vivienda de las personas de la élite de esa ciudad. "Se halló un basamento muy largo, de 18 metros, con muros de más de dos metros de ancho, donde estaban los almacenes que proveían alimentos. Es un área residencial que no se conocía".

Destacó que se descubrió un temazcal característico de la época. Cuando retiraron las lajas de la bóveda colapsada, hallaron "una copa completa de cerámica, que tenía la cara de un dios con un penacho, diadema y orejeras, y un rostro un poco serio. En el interior había un collar completo, con un pectoral de conchas marinas labradas y remates de jade. Fue un hallazgo que no esperábamos".

Lo anterior, continuó Salvador Llamas, "nos dio información muy relevante. En primera, que ese temazcal era un lugar de culto y le hicieron una ofrenda de abandono. Tenía unos 500 años mínimo".

Además, en el grupo de construcciones de la entrada se excavó un basamento donde fue hallado un cuchillo de pedernal de unos "30 centímetros de largo y 10 de ancho; impresionante, labrado, majestuoso, empotrado entre las piedras".

Llamas sintetizó que en cuestión de temporalidades "vamos a ver más elementos arquitectónicos del Clásico Tardío, porque los elementos arquitectónicos que más se conocían en Muyil eran del Posclásico y del Posclásico Tardío, como los edificios del grupo de la entrada y el castillo, del estilo Costa Oriental. Con las nuevas investigaciones ya podemos conocer más de la arquitectura del Clásico Tardío".


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum