Aumentan avistamientos de tiburones toro en Quintana Roo tras labores de preservación de la especie

Ecologistas señalan que el pez no es peligroso para el ser humano, pero recomiendan precaución
Foto: Malek Bee

En las últimas semanas se ha incrementado el número de avistamiento de tiburones toro en las costas de Quintana Roo, por lo que se considera que las labores para la preservación de la especie están dando resultados positivos, señaló Pamela Vázquez Márquez, directora de operación y desarrollo comunitario en Saving Our Sharks. Manifestó que si bien estos ejemplares no son peligrosos para el ser humano, se recomienda tomar precauciones y evitar molestarlos en caso de encontrarse con alguno.

“Cada vez hay más avistamientos y vemos con esperanza que todo el trabajo realizado por los compañeros pescadores de Isla Mujeres está teniendo resultados”, comentó y opinó que la presencia de tiburones es algo que debe normalizarse, porque este es su hogar.

Afortunadamente -indicó la entrevistada- las poblaciones de tiburones en Quintana Roo poco a poco se han ido rehabilitando, incluso existe la iniciativa Tiburón, en Isla Mujeres, que es esperanzadora y está llenando de vida al Caribe Mexicano, no solamente con tiburones, sino también con rayas águila y demás vida marina.


El trabajo de los pescadores de Isla Mujeres ha sido básico. Ellos antiguamente se dedicaban a capturar tiburón para comerlo en pescadillas, como cazón, sustituto de carne o bacalao barato, pero ahora, gracias a las capacitaciones recibidas, han comprendido la importancia de salvaguardar la especie.

Pamela Vázquez recordó que los tiburones están viviendo una problemática internacional en la que algunas de las poblaciones se ha reducido 90 por ciento y ellos al ser depredadores topes son sumamente importantes para el equilibrio ecológico. 

En el caso de los bañistas, señaló: “el tiburón no te va a ir a comer como muestran en las películas, nos han programado mal y eso es algo que tenemos que transformar. Si están cerca de la costa y hay un avistamiento, seguramente la persona que esté ahí de los guardavidas les va a decir sálganse, porque eso es lo mejor, o sea, no debemos de estar tratando de tomarnos la selfie con el tiburón para nada”.

Si el encuentro ocurre mar adentro “no debemos hacer mucho ruido, ni movernos como locos, porque a ellos les llama la atención esto y principalmente no tener nunca carnada encima, eso es súper importante”. En casos en los que los nadadores están lejos de la costa se recomienda permanecer tranquilo y recordar que el tiburón está en su hábitat.

El Caribe Mexicano se ha prestado para realizar diferentes actividades, principalmente turísticas, con esta especie, sin embargo, siempre deben de prevalecer las buenas prácticas. En Playa del Carmen, por ejemplo, existe un manual de buenas prácticas para las actividades que se van a desarrollar y en Isla Mujeres hay toda una planeación de buenas prácticas, porque es muy importante saber cómo comportarse.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football