''Por una ciudad lectora'', celebran la Segunda Feria del Libro de Invierno en Cancún

La agenda incluye ponencias, conferencias y presentación de diferentes textos
Foto: Ana Ramírez

Más de 25 expositores se unieron a la Segunda Feria del Libro de Invierno en Cancún bajo el lema "Por una ciudad lectora"; el evento se inauguró este viernes 31 de enero en el planetario Ka'Yok' y las actividades continuarán el día 1 de febrero, en horario de 10 a 20 horas.

A lo largo del viernes y sábado se tendrá una agenda llena, entre ponencias, conferencias y presentación de diferentes textos, informó Pablo Martínez Flores, director del Centro de Apoyo Indígenas Migrantes de Quintana Roo AC y organizador de la Feria de Libro de Invierno. 



Foto: Ana Ramírez


“Es la segunda edición, hicimos en enero el año pasado una en el Urban Center, se había programado para seis días, pero por cuestiones logísticas y administrativas se tuvo que cambiar a dos días y en dos días tenemos muchas actividades: conferencias, música, danza, jazz, exposiciones de arte, presentaciones de libros, profesores académicos de varias universidades, cortometrajes, tenemos bastantes actividades”, especificó el entrevistado.

La feria comenzó desde las 10 horas de este viernes con una obra de teatro infantil y varios expositores instalados, seguido de una presentación de la Universidad del Caribe con el libro Dulce Hacienda y a lo largo del día, hasta las 20 horas, se tendrá una presentación tras otra, utilizando el auditorio principal, el salón de los planetas y la Sala Maya, incluso habrá algunas actividades de danza en la explanada.



Foto: Ana Ramírez


Se espera superar la cifra de 3 mil 500 asistentes del año pasado, gracias a que prevalece el interés de la ciudadanía por la lectura, con público de todas las edades, quienes podrán conocer la oferta de 26 expositores que llevan desde revistas hasta libros, con la presencia de algunos escritores y editoriales. 

“El objetivo principal es fortalecer precisamente una ciudad lectora, que Cancún se vuelva  una ciudad de lectores y queremos que los papás le compren un libro a sus hijos, que los amigos le regalen un libro a sus amigos, que los maestros promuevan el hábito de lectura con sus alumnos, o sea, que la gente lea, que tenga interés y que busquen volverse lectores”, enfatizó Martínez Flores.



Foto: Ana Ramírez

Como parte del programa habrá un taller de Patrimonio Biocultural, el cuento concierto para niños “El carnaval de los animales”, conferencias sobre patrimonio natural y de lengua maya, un conversatorio sobre el escritor Carlos Hurtado y obras de teatro, entre otras actividades que pueden conocerse en el programa oficial a través de la página de Facebook @CentroDeApoyoAIndigenasMigrantes.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Barcelona busca asegurar el título de España frente al Real Madrid

Ap

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya