CROC Cancún participará en análisis sobre la semana laboral de 40 horas

El gremio aboga por una reducción gradual de la jornada
Foto: Juan Manuel Valdivia

El análisis en mesas de trabajo para la iniciativa para la semana laboral de 40 horas es algo que se tiene que hacer, pero será fundamental la participación de todos los involucrados, especialmente la voz de los trabajadores que son a quienes se busca beneficiar, apuntó Mario Machuca, secretario general de la CROC Cancún, quien recordó que cada sector y tamaños de empresas tienen diferentes necesidades.

"La apertura que dio la presidenta viene bien, tenemos un documento, nosotros acreditamos o avalamos acuerdos que sean por este organismo internacional que tiene un valor. México está dentro de la Organización Mundial de Turismo (OMT), la propia organización tiene en sus escritos para las reducciones laborales y en las reducciones laborales maneja un proceso que es progresivo", especificó. 

La decisión de que sea una aplicación progresiva, insistió, es principalmente porque depende de la economía del país, de su producción y de varias cosas que se deben considerar. En el caso muy particular de México, opinó, es una idea atinada porque ha habido mucha incertidumbre y mucha inquietud con las pequeñas empresas, de que si ponen una jornada de 40 horas “las pueden ahorcar”, podrían verse afectadas, por eso es importante la participación de todos en ese diálogo, para que esto sea progresivo.

"En aquellas empresas que sí tienen esa capacidad, desde ahí podemos tomar la decisión entre gobierno, empresarios y trabajadores y que entren ya... hay la apertura de las mesas de diálogo", acotó. Las empresas que pudieran tener alguna dificultad podrían entonces tener alguna la opción, ejemplificó, una idea que ya expusieron con algunos senadores y es que si la preocupación es por las Pymes (pequeñas y medianas empresas), se les tendrá que ayudar y no solo por el tema de las 40 horas, sino porque hay muchos elementos mediante los cuales se les tendrá que estar ayudando ya.

"Una puede ser la deducibilidad de las prestaciones, porque hay una desproporción de las prestaciones, porque que te permite darle el salario y algo más a un trabajador sin que te cueste más porque lo vas a deducir. Es una y la otra que también dentro de los temas fiscales no lo puedes tratar igual que una gran empresa, porque no gana igual", argumentó.

Lee más:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Justicia, pueblo y el 1 de junio

Editorial

La Jornada Maya

Justicia, pueblo y el 1 de junio

Ayotzinapa, un dolor que continúa

Tras 10 años y siete meses sigue faltando justicia a los sobrevivientes

Cristóbal León Campos

Ayotzinapa, un dolor que continúa

Regresa a México tripulación de buque 'Cuauhtémoc' tras accidente en Puente de Brooklyn

Semar colabora con autoridades en EU para apoyar a los marinos que son atendidos en dicho país

La Jornada

Regresa a México tripulación de buque 'Cuauhtémoc' tras accidente en Puente de Brooklyn