Solo la mitad de los emprendimientos siguen procesos de aprendizaje

Ernesto Che Gutiérrez advierte que la falta de capacitación es causa del cierre de empresas
Foto: Ana Ramírez

Solamente entre un 40 a 50 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas tienen un seguimiento en sus procesos de aprendizaje hacia el crecimiento y desarrollo, de allí que muchas cierren antes de sus cinco años de vida, compartió Ernesto Che Gutiérrez, coordinador de vinculación empresarial para capacitación y emprendedurismo.

"Llevamos más de 30 años capacitando a nivel república e internacionalmente, lo que hemos notado es que cualquier grupo empresarial trabaja de un día para otro totalmente, pero si esas personas, esos colaboradores, los podemos apoyar con cómo hacer las cosas, capacitarlos, darle las herramientas, habilidades, destrezas, entonces se triplica el resultado", aseveró.

Hace 10 años, estimó, apenas tres de cada 10 micro, pequeñas y medianas empresas decidían iniciar sus procesos de aprendizaje; hoy la buena noticia es que ya son cuatro o hasta cinco de cada 10, es decir, ha incrementado la estadística, pero no es suficiente.

La capacitación y aprendizaje continuo, dijo, ha estado colapsado desde hace mucho, por ello desde su labor empezaron a impulsar, incluso el Instituto Nacional del Emprendedor se comenzó a enfocar en ello.

"El empresario trabaja y trata de coordinar a todos sus colaboradores, pero se sigue estancando, uno, dos, tres años, a veces hasta cierra. Entonces la mejor herramienta y el impulso, el detonador es a través de capacitación; al momento de capacitar entonces ya pueden ir respirando. ¿Y cuáles materias? hay más de 36 programas de excelencia empresarial", informó.

Estos procesos de aprendizaje, insistió, son fundamentales también para mantener al capital humano, porque hoy en día existe una alta rotación de personal y se debe precisamente a que no se les atiende, no sienten apoyo o estabilidad, y quienes dan esa atención hacen la diferencia en mantener personal y en resultados en productividad. 

En Quintana Roo las zonas empresariales que más apoyo requieren son las de las regiones más alejadas al centro de las ciudades, porque surgen muchos pequeños negocios, pero que no tienen ningún tipo de orientación para sacar adelante los proyectos.

"Lo que pasa es que no hay un seguimiento, porque me capacito y ¿después qué?... tiene que ser complementario todo...  si no tienes tu capacitación, si no tienes tu acercamiento y orientación es muy difícil el crecimiento", insistió.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Familiares de la cadete fallecida en el buque escuela preparan despedida en Veracruz

Deudos de la cadete aguardan la llegada del cuerpo de América Yamilet

La Jornada

Familiares de la cadete fallecida en el buque escuela preparan despedida en Veracruz

La batalla por el (no) ejercicio del voto

Editorial

La Jornada Maya

La batalla por el (no) ejercicio del voto

Comunidad wixárika votó para decidir su forma de gobierno local

La histórica jornada contó con la participación del 50 por ciento de la lista nominal

La Jornada

Comunidad wixárika votó para decidir su forma de gobierno local

Arrestan a abogada que auxilia a migrantes deportados a El Salvador

La Fiscalía señala a Ruth Eleonora López por "peculado"

Afp

Arrestan a abogada que auxilia a migrantes deportados a El Salvador