Benito Juárez cuenta con 87 refugios listos para la temporada de huracanes

Uno de los albergues es exclusivo para mascotas
Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez

Ante el inicio este 1 de junio de la temporada de huracanes en el océano Atlántico, el municipio Benito Juárez se declaró preparado con 87 refugios habilitados, incluyendo uno exclusivo para mascotas, informó Antonio Riveroll, director general de Protección Civil.

Durante los últimos días se realizaron inspecciones y actualizaciones en coordinación con el Atlas de Riesgo Municipal, y a pesar de algunos retrasos ocasionados por la huelga de docentes y vacaciones del personal educativo, los trabajos concluyeron exitosamente y se encuentran listos para cualquier eventualidad climática.

El protocolo se basa en el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) y los refugios se activan por etapas dependiendo del nivel de alerta: El funcionario dijo que cuando se lanza la alerta amarilla inician un proceso de preparación y apertura de los primeros 20 refugios; la alerta naranja anticipa la entrada de población a los refugios y la alerta roja la apertura total en caso de impacto inminente.

En el caso de huracanes mayores, de categoría 3 a 5, se podrían activar hasta 50 refugios de inmediato, llegando a los 87 si la situación lo amerita, mientras que para tormentas tropicales o huracanes menores, de categoría 1 o 2, podrían habilitarse solo de 5 a 10.

“La ubicación del impacto también influye. No es lo mismo si el huracán entra por Playa del Carmen, Puerto Morelos o directamente por Cancún”, explicó el funcionario. Además de los refugios públicos, los hoteles cuentan con entre 110 y 115 refugios externos, con aproximadamente 20 a 25 auto-refugios para albergar a sus huéspedes en caso de emergencia, principalmente ante huracanes de categoría baja.

En el operativo de protección participan diversas dependencias de los tres niveles de gobierno, incluyendo Sedena, Marina, Guardia Nacional, Bomberos, Protección Civil estatal, y colegios profesionales de ingenieros y arquitectos, entre otros.

Respecto a las escuelas que fungen como refugios, el funcionario local indicó que, pese a la reciente huelga del magisterio, no se prevé ningún problema para su uso. “Los maestros solo abren los planteles; la administración del refugio la tomamos nosotros. Siempre apelamos a la conciencia cívica y al compromiso ciudadano en temas de protección civil”, confió.

En años anteriores la ocupación máxima de estos inmuebles ha rondado las 5 mil personas, aunque la capacidad instalada supera ampliamente esa cifra, por lo que no se anticipan problemas de saturación.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz