Con soberanía turística, un destino o industria puede multiplicar sus ingresos: Fetur

Signa convenio con el capítulo Riviera Maya de la Amexme para fortalecer participación de mujeres
Foto: Rosario Ruiz

“La soberanía turística es la oportunidad de poder controlar la información, los datos y la experiencia que tiene un turista dentro de tu destino; si tienes el control de esa información y la utilizas a favor para gestionar más visitantes puede ayudar a un destino, una empresa o cualquier industria a multiplicar sus ingresos”, señaló Margarita Carbajal, presidenta nacional de la Federación de Empresarios Turísticos (Fetur).

La Fetur signó este martes 30 de septiembre un convenio con el capítulo Riviera Maya de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) en busca de fortalecer la participación de mujeres empresarias del sector turístico y abrir nuevas oportunidades de crecimiento a nivel nacional. 

En ese marco, Margarita Carvajal aprovechó para invitar a la próxima edición del World Tourism Trends Summit 2025, a realizarse el 26 y 27 de noviembre en Cozumel. Los boletos están disponibles en www.congresowtts.org/boletos.

Dijo que el Caribe Mexicano está desarrollando “una herramienta increíblemente potente” con la creación del Registro Estatal de Turismo de Quintana Roo (Retur-Q), que permite la articulación del sector y creación de una base de datos de prestadores de servicios. Será un catálogo virtual que podrá compartirse en las diferentes ferias a las que asiste el destino, favoreciendo así la promoción.

“El turismo es híbrido, se sigue trabajando de forma personal pero se trabaja también mediante la tecnología. Una de las etapas que marcó muchísimo al sector turístico fue la pandemia, con ella se aceleró el uso de la tecnología en las redes sociales, creo que lo importante que viene para los próximos años es que las empresas turísticas entiendan la estrategia que puede resultar la exposición de sus productos y servicios en las diferentes plataformas y con la inteligencia artificial”, explicó.

Recordó que dentro de las mismas redes sociales hay una segmentación; la generación Z se asocia más con TikTok, millennials con Instagram y la X y los babies boomers con Facebook, así que dependiendo del sector al que se desea llegar se deben establecer estrategias específicas. Además, han surgido segmentos particulares, como los gamers, una comunidad que principalmente está en Twitch.

Por destino, Cozumel es muy asociado con familias y babies boomers; Playa del Carmen con jóvenes y millennials y Tulum con wellness; “así, en las diferentes plataformas debes gestionar contenido asociado a tu mercado meta”.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Nueva dirigencia del PAN en Carmen: fórmula integrada por René Roldan y Rocío Matasanz resultó ganadora

Señalan que es necesario escuchar la voz de la militancia

La Jornada Maya

Nueva dirigencia del PAN en Carmen: fórmula integrada por René Roldan y Rocío Matasanz resultó ganadora

Congreso de Yucatán sesiona iniciativas sobre salud mental, nutrición, seguridad alimentaria y maternidad

Los diputados presentaron también reformas para inclusión de personas con espectro autista

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán sesiona iniciativas sobre salud mental, nutrición, seguridad alimentaria y maternidad

Más de 100 empresas de Yucatán reciben el distintivo Hecho en México

El reconocimiento certifica la calidad y autenticidad de sus productos

La Jornada Maya

Más de 100 empresas de Yucatán reciben el distintivo Hecho en México

Yucatán participa en Mondiacult 2025, encuentro sobre políticas culturales convocado por la Unesco

A lo largo de la jornada se realizaron reuniones bilaterales con Qatar, Panamá, Brasil y la Segib

La Jornada Maya

Yucatán participa en Mondiacult 2025, encuentro sobre políticas culturales convocado por la Unesco