Pese al cambio de coloración del agua de la laguna de Bacalar, su calidad se ha mantenido entre “Excelente” y “Satisfactoria” hasta la primer quincena del mes de julio, según arrojan los estudios realizados por la asociación Agua Clara Ciudadanos por Bacalar, lo que indica que los escurrimientos no impiden que sea apta para uso recreativo.
En el último monitoreo realizado a la laguna casi un mes y medio después del paso de la tormenta tropical Cristóbal, cuyos escurrimientos han provocado el cambio de coloración en el cuerpo de agua, la asociación informó que en la mayor parte de los siete sitios de muestreo la calidad del agua es “Excelente”, es decir, apta para uso recreativo sin rastro de contaminantes.
La asociación realiza periódicamente un análisis de 11 parámetros biológicos y fisioquímicos en siete sitios de muestreo del cuerpo de agua: dos al sur, tres al centro y dos más al norte.
Al 16 de julio, el monitoreo en la zona Centro A1 arrojó resultados “Satisfactorios”, uno más abajo que el rango de “Excelente”, pues aunque también significa que es apta para uso recreativo con aguas superficiales con calidad satisfactoria para la vida acuática, se registró presencia de 150 bacterias Escherichia Coli (E.coli), el indicador más confiable para medir contaminación bacteriana.
En su página de internet aguaclara-por-bacalar.org se detalla que este indicador está asociado a factores como descargas de aguas residuales, contaminación de residuos fecales de fauna silvestre, fosas sépticas deficientes, sistemas de drenaje deficientes o inexistentes, descargas de drenajes pluviales y de agua residuales no tratadas, por mencionar algunos.
La bióloga Melina Maravilla, directora operativa de la asociación, señaló que uno de los objetivos es comunicar los resultados de manera transparente, por lo que se ideó el semáforo de calidad del agua para ayudar a tomadores de decisiones y al público a evaluar los cambios a lo largo del tiempo.
Desde febrero, con la asesoría de investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán, se ha ampliado el programa para incluir más indicadores.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel