Fernando Aceves Humana es un pintor mexicano que a través de su arte ha logrado documentar sitios como Angkor en Camboya; el Templo Mayor y el Huey Tzompantli en la Ciudad de México; así como la Cueva Balamkú, en Chichén Itzá.
El artista brindó una videoconferencia para el Gran Acuífero Maya en la que mostró ejemplos de su trabajo: representa el ambiente que generan los sitios arqueológicos y las excavaciones: “Lo que me gusta es este juego de tiempos entre el momento que estás pintando un objeto que está saliendo a la luz después de siglos y al mismo tiempo es un hito en la arqueología”.
Consideró a sus pinturas una especie de “diario de viaje” que normalmente hace en un lapso de dos horas mientras se encuentra en el sitio. En lugar de documentar con cámara, lo hace con un lienzo y un pincel: “Ves desde otro ángulo las cosas, comienzas a apreciar el paisaje, a leerlo”.
Aceves Humana nació en Ciudad de México en 1969, estudió artes visuales en la UNAM y se especializó en grabado en metal en Roma, Italia. Ha expuesto en Senegal, Suiza, Italia, España, Vietnam y Tailandia, entre otros países.
En la península ha trabajado en Balamkú, Yucatán; “fue un esfuerzo tremendo, tienes que estar pecho tierra, es claustrofóbico. Sólo pude pintar tres cuadros, ofrendas intocadas dedicadas a Tlaloc en tierra de Chaac”.
Presentó material inédito consistente en una serie de óleos de cráneos realizados al interior de la excavación en el Gran Tzompantli, antigua capital mexica, hoy Ciudad de México, material con el que pretende realizar una exposición próximamente.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel