Con la estrategia de intervención social en espacios públicos de los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Cozumel, Tulum y Othón P. Blanco, ha logrado incrementarse al 80 por ciento el uso de cubrebocas, distanciamiento social y medidas de higiene, destacó Virgilio Gómez Morales, coordinador de participación social del gobierno del estado. Sin embargo, admitió que existe una seria dificultad en las colonias para su implementación.
A través del programa de Enlaces de Participación Social o gorras amarillas, que surge de la coyuntura que acontece por el COVID-19, cientos de jóvenes voluntarios se ubican en áreas de intervención en donde converge un gran número de personas, pero también en colonias que presentan mayor número de contagios activos.
Esta estrategia, explicó el entrevistado, ha permitido establecer una figura u “orientador social” útil en la nueva normalidad para sensibilizar a la población explicándoles cuáles son los riesgos de la enfermedad; obsequian cubrebocas y gel antibacterial y hacen señalamientos mediante letreros para guardar la sana distancia.
“Todas estas intervenciones de tierra han sido bastantes exitosas, hemos podido marcar los pisos de los bancos en donde se concentraba más la gente para que guarden su sana distancia, hemos tratado de intervenir en los paraderos con los transportistas y vamos avanzando, pero en las colonias es donde mayor dificultad tenemos”, indicó.
El programa de Enlaces de Participación Social se efectúa desde hace dos meses en el municipio de Benito Juárez, desde hace unas semanas en los municipios de Othón P. Blanco, Cozumel e Isla Mujeres y está en el proceso inicial en Tulum; se ha demostrado que el uso de cubrebocas y distanciamiento social se ha incrementado en 30 puntos porcentuales y en las zonas de alto riesgo de contagio, en donde se han concentrado estos enlaces, se elevó el uso de protecciones del 50 al 80 por ciento, como resultado además de un trabajo interinstitucional.
Pero en las colonias, agregó, el reto aún sigue siendo importante puesto que son las zonas en donde se relajan las medidas. “Necesitamos solidaridad en las colonias para cuidarnos porque pensamos que saliendo de nuestra casa no me va a pasar nada”, acotó. Precisó que “la situación que enfrentamos como sociedad requiere del trabajo corresponsal y de consciencia plena de que el ciudadano debe hacer su parte para lograrlo. Estamos en el punto en el que avanzamos e invitamos a los ciudadanos a organizarse para cuidarse”.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel