Por segundo año consecutivo, la administración estatal, a través del Fideicomiso para el Manejo Integrado de Zona Costera, el Desarrollo Social y la Seguridad del Estado de Quintana Roo, realizó la contratación de la Póliza de Seguro Paramétrico para la Recuperación de Playas y Arrecifes de Coral contra huracanes de categoría 3, 4 y 5.
La póliza del seguro, especificó el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Efraín Villanueva Arcos, permite contar con los fondos para una rápida recuperación de arrecifes y playas reduciendo el impacto negativo en las personas, sus medios de vida y el turismo.
Cuanto mayor sea la velocidad mayor será el daño, por lo tanto, la compensación será más alta. Por daño moderado, de 100 nudos a menos de 130 (equivalente a entre 185 y 240 kilómetros por hora ) el pago máximo será de 40 por ciento del monto contratado. Por daño severo, que va de 130 nudos a menos de 160 (de 240 a 296 kilómetros por hora) el pago máximo será de 80 por ciento, y por daño catastrófico o vientos que superen los 160 nudos (296 kilómetros por hora) la compensación será de 100 por ciento.
Los arrecifes de coral, explicó el funcionario, reducen más del 90 por ciento de la energía de las olas durante las tormentas, protegiendo la línea de costa. Si los arrecifes se degradan, las pérdidas en la infraestructura causadas por una tormenta podrían triplicarse. Los arrecifes también reducen el 60 por ciento de la energía de las olas en condiciones normales, protegiendo las playas de la erosión.
Cozumel, Puerto Morelos, Punta Nizuc y Punta Cancún atraen a más de un millón de visitantes al año, quienes dejan un ingreso económico de aproximadamente 60 millones de dólares. “Sin arrecifes no habría playas, tanto los arrecifes como las playas apoyan en la economía turística de Quintana Roo, estimada en más de nueve mil millones de dólares”, mencionó.
La importancia de este seguro radica en que permitirá reparar los daños causados a los arrecifes, lo que puede ser muy costoso. El costo de la respuesta inmediata varía de 100 mil a 150 mil dólares para un área de 20 kilómetros de largo, requiriendo de 20 a 30 días de trabajo, según las estimaciones realizadas para el Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos. El costo de reponer las colonias de coral en un periodo de dos a cinco años puede ser de millones de dólares, dependiendo de la extensión del daño y la extensión de la reparación.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel