Las últimas narraciones de don Crescencio Pat Cauich sobre personajes y anécdotas de la Guerra de Castas quedaron plasmadas en video y formarán parte de un documental sobre los últimos narradores de la Guerra Social Maya que inició en 1847 y se prolongó más de medio siglo en la Península de Yucatán.

Desde hace poco más de dos años un equipo de realizadores audiovisuales quintanarroenses trabaja en este proyecto que incluye a los y las habitantes más longevas de varias comunidades mayas, quienes recibieron de sus padres y sus abuelos la herencia hablada acerca los acontecimientos durante ese periodo.

Don Crescencio Pat Cauich era de los personajes principales del documental por ser descendiente de Jacinto Pat, uno de los líderes iniciadores de este movimiento de insurrección indígena y por su don especial para compartir su sabiduría sobre la vida en las comunidades mayas.

“Todo el equipo que integra este proyecto sentimos mucho la pérdida de don Crescencio, con quien convivimos en muchas ocasiones, no solo por lo que representa para el proyecto sino para la memoria histórica de la Península de Yucatán y todo el país”, comenta Ángela Paredes, coproductora del documental. 

Destaca que don Crescencio siempre los recibía sonriente y dispuesto a narrar sus vivencias, que iban desde frases sobre el sufrimiento de los mayas en la guerra hasta aspectos sobre la labor de un sacerdote en la milpa o el tejido de henequén, arte en el que era experto y disfrutaba demostrarlo ante quienes lo visitaban.

“Mi pá y mi mamá vivieron toda esa tragedia que se sufrió durante la guerra, cuando lo narraban no podían evitar derramar lágrimas. Los dejaron muy pobres”, narra Crescencio Pat Cauich en una parte del documental.

La producción del documental se ha visto afectada por la llegada de la pandemia de COVID-19, y la falta de recursos económicos para documentar al resto de los personajes y la etapa de edición. “Hasta los momentos desde la coproducción hemos financiado buena parte del proyecto, con apoyo de algunas personas e instituciones que reconocen el valor de este trabajo; a la par hemos tocado otras puertas en busca de recursos sin mucho éxito, resulta irónico que cuando muere un abuelo muchos lamentan la pérdida, pero en vida no siempre reciben esta atención”, destaca la coproductora.

El documental Historias y travesías mayas, los últimos guerreros, destaca, busca ser un aporte al rescate de la memoria histórica a través de los relatos de personajes como don Crescencio (Q.E.P.D.) y don Abundio Yamá, porque los últimos narradores de la Guerra de Castas son los guardianes de una lengua en riesgo de desaparecer, y con ésta, los relatos sobre una selva habitada por seres reales y mágicos.

La obra audiovisual dirigida por Omar Montor es una coproducción entre la casa productora Linkera y Sustentur, que busca mostrar lugares de asombrosa belleza natural, como Tihosuco (declarada Zona de Monumentos Históricos) y en general toda la Ruta de la Guerra de Castas. También nos conduce del pasado a un presente en el que las nuevas generaciones están poniendo en valor, a través diversos modos de vida, el legado de sus ancestros, su lengua, tradiciones milenarias, y en especial su relación con la naturaleza. 

Ángela Paredes agrega que ésta es una pieza universal que retrata el orgullo de pertenecer a una cultura viva, admirada mundialmente, pero poco conocida en sus rasgos más humanos, en la cotidianidad de sus pueblos, alejados, pero no ajenos a la dinámica de este mundo avasallador.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema