QRoo podría ser el primer estado en aplicar tamizaje neonatal ampliado

La legislación no lo es todo, pero es un paso importante: Jacqueline Tovar
Foto: Alfredo Valadez

La legislación no lo es todo, pero es un paso importante, sostuvo Jacqueline Tovar Casas, presidente de la Fundación Mujer México, al dar a conocer la importancia del tamizaje neonatal ampliado que, de aprobarse en el Congreso del Estado, convertirá a Quintana Roo en el primero en aplicarlo de manera obligatoria y con ello reducir costos a mediano y largo plazo al reducir enfermedades en niñas y niños. 

Jacqueline Tovar señaló que el tamizaje neonatal ampliado permite la detección temprana de hasta 76 enfermedades que a simple vista no pueden verse y que, al pasar el tiempo, afectan la vida y salud de los menores. A la fecha el tamiz que se aplica en hospitales públicos solo puede evaluar de cuatro a seis enfermedades.

Citó que Pemex realiza un programa de tamizaje neonatal ampliado y es el único sitio en el que los recién nacidos tienen este servicio con el que se pueden detectar más de 76 enfermedades. En el ISSSTE recién se comenzó a aplicar con la posibilidad de hallar unas 66 enfermedades. 

Como organización civil en colaboración con personas como la doctora Juana Inés Navarrete Martínez, jefa del departamento de genética del Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Pemex y Viridiana Arévalo Fragoso, encargada del tamiz neonatal del ISSSTE, impulsan un tamizaje universal y en Quintana Roo apoyan la petición del diputado Edgar Gasca Arceo, quien el pasado 24 de agosto presentó ante la XVI Legislatura la iniciativa para incluir esta prueba en los servicios que brinda la Secretaría de Salud del estado.

Navarrete Martínez dijo por su parte que es importante un diagnóstico oportuno a través de un tamiz puesto que en un 95 por ciento de las enfermedades que se pueden detectar, son padecimientos genéticos. 

“Son niños aparentemente sanos, pero con algún defecto para metabolizar una proteína y con el tiempo empiezan a acumular, están bien y de pronto empiezan a convulsionar o con algún defecto que los lleva a tener una discapacidad o serio retraso en su aparato psicomotor o sordera u otro tipo de problemas y se puede evitar si sabemos qué medicamentos no pueden tomar, qué dieta llevar o muchas veces solo quitándoles el alimento que no pueden metabolizar o quitándoles el azúcar”, informó. Por tanto, dijo, si se tratan a tiempo, el niño o niña crecerá sin secuelas.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota