Hallan desechos plásticos de 12 países en áreas naturales protegidas de México

En Puerto Morelos y el Sistema Arrecifal Veracruzano es donde hay más basura
Foto: Semarnat

Angélica Enciso L.

Desechos de plástico de 12 países se encontraron en ocho áreas naturales protegidas del país, sobre todo en arrecifes coralinos, en los que se observó 60 por ciento del material detectado, así como a lo largo de áreas costeras y el fondo del mar, señalaron expertos y Greenpeace.

En el estudio Impacto de la contaminación por plástico en áreas naturales protegidas mexicanas reportaron que se encontró que en Puerto Morelos, Quintana Roo, y el Sistema Arrecifal Veracruzano es donde hay más basura, ya que ahí se estiman hasta tres mil piezas (que van desde tapas hasta envases) en el fondo marino.

Dolores Barrientos, representante en México del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) indicó que la generación de plástico es de alta prioridad en la agenda ambiental internacional, ya que tiene impacto en alrededor de 100 mil animales, los cuales mueren cada año por la contaminación. Recordó que hay cinco islas de plástico en los océanos y a ellos llegan 13 millones de toneladas al año. Apuntó que en la región de América Latina, 20 países establecen legislaciones para prohibir ese material, en México no hay ley a nivel nacional, pero hay al menos 30 leyes estatales que prohíben cierto uso de ese material.

Omar Oslet Rivera Garibay del Laboratorio de Biodiversidad Arrecifal y Conservación de la UNAM, investigador y uno de los autores del informe, se refirió a que en siete áreas naturales se encontraron 21 sitios arrecifales con estos problemas.

Las áreas naturales protegidas que se estudiaron son Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, Parque Nacional Costa Occidental Isla Mujeres Punta Cancún y Punta Nizuc, Reserva de la Biosfera Sian Ka´an, Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, Parque Nacional Arrecifes de Xcalak, Parque Nacional Isla Contoy y Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

Las zonas donde se efectuó el estudio están caracterizadas por depender en gran medida de los servicios ecosistémicos y todas ellas tuvieron presencia de desechos plásticos, esto "debería representar una gran preocupación, pues los impactos negativos no sólo son ambientales, sino sociales y económicos”, alertó el otro coautor, Lorenzo Álvarez Filip.

Agregó que “la presencia de piezas plásticas en la columna, fondo y superficie marino registradas en este estudio representan un riesgo potencial para las especies que viven en estas zonas marinas, por riesgos de enredo o ingesta del plástico. Las altas concentraciones de plástico en los océanos pueden generar impactos sustanciales negativos sobre casi todos los servicios ecosistémicos que nos brindan, como el acceso a alimentos, la pesca o el turismo”, señaló Rivera Garibay.

Agregó que al buscarse el origen de la basura se encontró que tres por ciento venía de países como Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Ecuador, Italia, Francia y De México, entre otros.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña


Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras