Avanza proyecto de comisión fílmica en Quintana Roo

Buscan generar inversión a través del cine
Foto: Ángela Paredes

La comisión fílmica del estado será un ente gestor de desarrollo económico para atraer inversiones, sostuvo José Jaime Herrera Cortés, quien en diciembre de 2019 presentó la iniciativa ante el Congreso del Estado para la creación de dicha comisión.

Informó que el pasado 15 de septiembre de 2020 el proyecto fue aceptado por unanimidad en la comisión de iniciativas ciudadanas que preside la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis y turnado a la mesa directiva, de donde se mandará a la comisión correspondiente.

Según cifras del Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2018 difundidas por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) el valor de la industria cinematográfica ascendió a 19 millones 583 mil pesos el año pasado, lo que representó 0.10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía nacional para ese año, generando 30 mil 357 empleos; es decir, representa un negocio importante.

En agosto del año pasado el Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo (Idefin) informó que mediante la plataforma de atracción de inversiones PRO-Quintana Roo buscaba posicionar a la entidad como un destino fílmico para producciones nacionales e internacionales, aprovechando las ventajas competitivas de la región, como lo son su belleza natural, clima, geografía, conectividad e infraestructura.

Entre Idefin y la dirección de promoción turística del estado de la Secretaría de Turismo han asumido estas funciones, pero el impulsor de esta iniciativa, quien como antecedente es el creador de la Agencia Espacial Mexicana, sostiene que es importante una comisión, toda vez que existen muchas casas productoras que producen y venden a las plataformas virtuales.

Herrera Cortés detalla que la comisión fílmica tendrá un inventario de lo que el estado cuenta para aportar a la industria: “es un gestor. Digamos que una empresa está interesada en filmar en Quintana Roo, entonces buscan en el estado a la comisión fílmica, se ponen en contacto, se reúnen y presentan el proyecto y los requerimientos. La comisión contará con el inventario en general de lo que puede ofrecer a los estudios para el desarrollo de su proyecto y eso significa que puede ser la gestora para los permisos”.

En caso de requerirse, dicha comisión tiene un plan de acción y planifica en función de los requerimientos y no del estudio, el cuál es el encargado de invertir. “Obviamente los recursos ingresan al estado y reditúa a la propia entidad porque genera empleos y fomenta el turismo cinematográfico”, acotó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña