La fachada del palacio municipal de Benito Juárez quedó tapizada con los reclamos que los ciudadanos, en su mayoría mujeres, hicieron la tarde de este domingo como parte de una manifestación que salió de malecón Tajamar.
A partir de las 14 horas un contingente de aproximadamente 300 personas vestidas de negro inició la caminata sobre la avenida Bonampak para llegar a la Cobá y enfilarse hacia la glorieta del ceviche.
Allí escribieron diversas consignas, como “Ni una más”, “Justicia para Alexis” y los nombres de las jóvenes que han sido víctimas de feminicidio en el estado, o bien que son reportadas como desaparecidas.
La circulación vehicular fue cerrada en la avenida Tulum y varios negocios optaron por no abrir alertados del paso del contingente.
Los manifestantes caminaron sobre la avenida Tulum hasta llegar al palacio municipal, que no estaba custodiado y tenía todos los accesos resguardados con láminas blancas. Allí escribieron con aerosol diversas leyendas y pegaron fotos de las desaparecidas y víctimas de feminicidios.
También la estatua de Benito Juárez fue vandalizada, al igual que un módulo de seguridad pública ubicado a un costado del palacio municipal. “Todas las morras que están aquí valen más que esta p… estatua”, gritó una de las manifestantes que hacía las pintas al monumento.
En la explanada de la plaza de la Reforma quedaron pancartas con reclamos de justicia, veladoras y diversos reclamos a las autoridades estatales y municipales hechos con aerosol.
Posteriormente los inconformes marcharon hasta las instalaciones de la Fiscalía de Justicia, donde hicieron pintas, reventaron cámaras de vigilancia y cristales e incendiaron diversos objetos a las afueras del edificio, que tampoco estaba custodiado.
En medio del tumulto una de las participantes acusó que un sujeto externo a la movilización la tocó inapropiadamente, lo que desató una persecución por varias calles hasta que detuvieron al infractor y lo golpearon. Finalmente fue rescatado por elementos de Protección Civil y llevado a la Secretaría de Seguridad Pública, donde la agraviada puso la denuncia correspondiente.
Al caer la noche los manifestantes ingresaron a las instalaciones de Tránsito municipal, las cuales vandalizaron e incendiaron los documentos y mobiliario que encontraron a su paso.
Pasadas las 20 horas elementos de la policía municipal llegaron al lugar, lo que propició que los manifestantes se dispersaran, aunque unos cuantos siguieron gritando consignas del otro lado de la calle.
Los uniformados resguardaron las instalaciones de Tránsito vandalizadas, mientras que los bomberos se encargaron de sofocar el incendio provocado al interior.
También estuvo en la zona el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Lucio Hernández Gutiérrez, quien no brindó declaraciones a los medios de comunicación.
Otras movilizaciones
Este fin de semana se realizaron otras dos marchas, la primera fue en Chetumal, donde la tarde de este viernes unas 100 personas llegaron -trasladadas desde la zona norte en camiones de turismo- hasta la sede del Legislativo para protestar en contra de la violencia de género y pedir la remoción del ex secretario de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella, quien fue separado del cargo desde el pasado martes. Posteriormente fueron a los bajos del Palacio de Gobierno, en donde incluso quemaron algunos muñecos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación por agresión en contra de elementos de la Policía Ministerial y un vehículo oficial por parte de los manifestantes.
La tarde-noche del sábado vestidos de blanco, ciudadanos de Cancún marcharon en la zona hotelera contra los recientes feminicidios ocurridos en el estado. A la movilización se unió el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Roberto Cintrón.
A partir de las 16 horas los inconformes se reunieron en playa Delfines, desde donde recorrieron a pie todo el bulevar Kukulcán hasta Puerto Cancún. La movilización fue pacífica y los manifestantes portaban pancartas y exclamaron consignas en inglés y español.
El dirigente hotelero, que se unió a la caminata, destacó que 60 por ciento de la fuerza laboral de los centros de hospedaje y del sector turismo son mujeres, por lo cual es necesario garantizarles su seguridad y derechos.
“No hay que perder de vista el significado de estas manifestaciones, queremos que se garantice la seguridad de mujeres y hombres”, dijo Roberto Cintrón, quien agradeció que la manifestación fuese pacífica y ordenada.
Edición: Elsa Torres
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe